VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

lunes, 14 de marzo de 2011

Apuntes sobre la actualidad “teórica” de la poesía de César Vallejo

›
El oxímoron vallejiano, a diferencia de la dialéctica de Hegel [“ordena lo real al pensamiento como forma del saber organizado” ( Goodzich 3...
miércoles, 16 de febrero de 2011

Retrato de César Vallejo/ Antenor Orrego

›
Paréceme verlo todavía, a una distancia de más de treinta años [1955]. Figura magra, escurrida en demasía, flexible, ligeramente dislocada ...
lunes, 24 de enero de 2011

Vallejiano Beckett/ Abelardo Oquendo

›
A fines de 2009 Editorial Castalia publicó una edición de Los heraldos negros de César Vallejo que apenas ha circulado entre nosotros, tien...
jueves, 13 de enero de 2011

"RECORDANDO A CÉSAR VALLEJO" (1988)

›
Tomás Mallo, Marcos R. Barnatán, Antonio Cillóniz, Miguel Cabrera y P. G.
domingo, 9 de enero de 2011

Comentario al video "Dressing room" de Stephen Hart

›
Tal como nos lo ilustra y resume muy bien, Natalia Gómez, en su artículo " La sombra de Charles Chaplin en César Vallejo ": "...
miércoles, 5 de enero de 2011

Vallejo: Dressing room (VIDEO)/ Stephen Hart (con el micrófono en la foto)

›
!!Hola Pedro!! !!Feliz año nuevo!! Te deseo lo mejor para 2011. Te felicito por tu blog que es tan interesante,tan variado, en fin tan poéti...
martes, 4 de enero de 2011

Premio Letra Telefónica de Investigación sobre César Vallejo

›
La Fundación Temas de Arte, con el patrocinio de Telefónica y con la colaboración de la Embajada del Perú en España, El Cultural de El Mundo...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.