VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

miércoles, 6 de agosto de 2025

TRILCESCENAS: TALLER DE LECTURA

›
SUMILLA Lectura global y en detalle de cada uno de los poemas de Trilce que, aunque privilegie una perspectiva simétrica, no excluye a ningu...
jueves, 17 de julio de 2025

Trilce y el Mito de Inkarrí

›
                                Acrílico por Bibiana Vélez Cobo Pedro Granados ha sostenido en numerosos trabajos que existe una  profunda y...
sábado, 28 de junio de 2025

“Cuadrúpedo intensivo”: POETAS PERUANOS SIGLO XXI

›
                      Museo de Sitio Palacio Puka Marka – Cusco El concepto fundamental que sustentó nuestra selección se halla sucintamente...
domingo, 20 de abril de 2025

Vallejo:17 de diciembre de 1930*

›
  Vallejo serpiente Entre chofer de camión O boxeador de provincia Únicamente las putas Y la policía te miran tal como eres (Adolfo Venegas ...
domingo, 23 de marzo de 2025

HITOS DE MIS ESTUDIOS VALLEJIANOS (Recargado)

›
  Cada vez que me presento ante un auditorio para sustentar una ponencia, o publico algún nuevo artículo sobre la obra de César Vallejo, me ...
martes, 18 de marzo de 2025

HÚMEROS EN AMAZON

›
  “Al proponernos un con-vivir performático con César Vallejo (no se trata ya de apenas leerlo), a partir de una partitura de inscripciones ...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.