VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

domingo, 28 de septiembre de 2025

César Vallejo: ¿El llanto de la materia?

›
  Comparte con Juan Larrea, al que no cita, el argumento de que, a través de la obra de César Vallejo, España o el hispanismo se continúa o ...
domingo, 21 de septiembre de 2025

VALLEJO PARA ARMAR: JULIO 1937

›
https://peru21.pe/lima/revelan-videos-ineditos-poeta-cesar-vallejo-117986-noticia/ LA MECHA Con el rabillo A contracorriente Arañas el flash...
miércoles, 17 de septiembre de 2025

[Andrea Bocelli ante unos cubiertos]

›
    Andrea Bocelli ante unos cubiertos Cubierto de belleza hermano De delicadeza Y de glamour Contra toda la fealdad comprometida Y aquéll...
viernes, 5 de septiembre de 2025

MULTIPLICACIÓN DEL SOL/ Gabriel Chávez Casazola

›
  El motivo de este poemario parecería coincidir, exactamente, con uno fundamental en la obra de César Vallejo, por ejemplo, en Trilce XIV: ...
domingo, 31 de agosto de 2025

Humanidades de César Vallejo/ Talleres de Bolsillo

›
  Descripción: Interesan las distintas nociones de las Humanidades que se han puesto en juego para estudiar la poesía de César Vallejo, y de...
lunes, 25 de agosto de 2025

[Nos hemos puesto únicamente a pensar]

›
  Nos hemos puesto únicamente a pensar Porque el pensamiento del sentir te destruye Toca algo esencial, la parte “mala” de uno Aunque en Ner...
lunes, 18 de agosto de 2025

TRILCE - TEATRO

›
 
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.