VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

martes, 22 de mayo de 2012

Vallejo in Pieces

›
“My attempt in this study […] has been to cut into Vallejo´s poetic corpus from a variety of different angles, showing the ways in which ...
sábado, 19 de mayo de 2012

[Águilas al vino]

›
Águilas al vino Mi querido Vallejo Coger la manta Y desaparecer ¿Qué es la poesía? Sino comer de esa presa Y esconder Esco...
2 comentarios:
martes, 24 de abril de 2012

Trilce by James Wagner

›
The 77 poems in James Wagner's Trilce are homophonic translations of César Vallejo’s book of the same name, or at least that was the ...
lunes, 23 de abril de 2012

Trilce: cancionero moderno/ Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi

›
Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi Durante años, lectores y críticos no han dejado de preguntarse por la identidad de “la andina y dulce...
domingo, 1 de abril de 2012

Quememos los libros de Vallejo/ Eduardo González Viaña

›
La semana pasada mientras -con decenas de académicos del mundo- celebraba en Londres los 120 años del nacimiento de César Vallejo, me encont...
viernes, 16 de marzo de 2012

Análisis del poema 'Lluvia' (Los heraldos negros)

›
A los 120 años de César Vallejo En Lima... En Lima está lloviendo el agua sucia de un dolor qué mortífero! Está lloviendo de la gotera de tu...
4 comentarios:
lunes, 30 de enero de 2012

El César Vallejo que no conoció Julio Ortega

›
“El César Vallejo que yo no conocí” [ Vapor transatlántico: nuevos acercamientos a la poesía hispánica y norteamericana contemporánea (Fond...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.