VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

martes, 23 de octubre de 2012

Poesia e Arquitetura: César Vallejo (tradução: Igor Fracalossi)

›
Quero me perder por falta de caminhos. Sinto ânsia de me perder definitivamente, não já no mundo nem na moral, senão na vida e por obra...
jueves, 18 de octubre de 2012

POEMA-HOMENAGEM A CESAR VALLEJO/ Haroldo de Campos

›
O QUE É DE CÉSAR uma lufada de soles peruanos desarraiga os biófagos grafemas neves defenestradas incendeiam de frio papel e tinta !cai do...
martes, 28 de agosto de 2012

TRILCE: BRAÇOS PARA BAILAR

›
Trata-se, de reconhecer e integrar os feitos na recepção do humor e do júbilo na poesia de César Vallejo. Aglutinar, contextualizar e, ...
sábado, 21 de julio de 2012

«Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana» VIDEO

›
domingo, 8 de julio de 2012

Reseña del Congreso Trilce y la Vanguardia Internacional

›
Vallejólogos: José Migual Oviedo, Stephen Hart, Jorge Kishimoto, Eduardo Gonzalez Viaña, Enrique Foffani y Pedro Granados No asistimos a...
jueves, 28 de junio de 2012

Programa del Congreso Internacional César Vallejo, Trilce y la vanguardia internacional (4, 5 y 6 de julio)

›
VIERNES 06 Representación teatral 3:30 p.m. – 5:00 p.m. Grupo Stanislavski Director: Jorge Corzo Herrera Obra: Colacho hermanos Mesa 4 I...
miércoles, 27 de junio de 2012

Trilce cuarenta y cuatro

›
El sol detrás de mi cortina Potente y luminoso Solo El de este piano Arrimante Como diría Vallejo En Trilce cuarenta y cuatr...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.