VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

miércoles, 20 de marzo de 2013

Reseña a Vallejo sin fronteras/ Dorde Cuvardic García

›
http://blog.pucp.edu.pe/item/174015/rese-a-a-vallejo-sin-fronteras-dorde-cuvardic-garc-a
domingo, 17 de marzo de 2013

Trilce, El pez de oro e Inkarri

›
Una paradoja, que está por desarrollarse y acaso   pasar a enriquecer y problematizar la literatura peruana, es cómo un peruano de ...
1 comentario:
viernes, 1 de marzo de 2013

Encontro internacional: A identidade latino-americana em questão

›
O Memorial da América Latina, em parceria com o Centro de Oralidade COS/PUC, realizará na segunda-feira, 25 de março, das 9h às18h, a ...
sábado, 16 de febrero de 2013

[Las aulas van sucediéndose estimulantes]

›
Las aulas van sucediéndose estimulantes entre los que participamos en el Curso Monográfico sobre César Vallejo, en la UNILA. Como prof...
sábado, 9 de febrero de 2013

[Nosotros los latinoamericanos]

›
Nosotros los latinoamericanos no tenemos la historia ni el nivel de corrupción del canónico occidente. Nacimos después y somos aprendic...
lunes, 21 de enero de 2013

[Podría salirme de Vallejo]

›
Podría salirme de Vallejo Del estudio donde estudio Su sonrisa Y como siguiendo una cola de ratón Derramar el posillo para otro...
miércoles, 26 de diciembre de 2012

Trilce: húmeros para bailar (Book in progress)

›
CONTENIDO Introducción Cap. I : El archipiélago Vallejo 1. El archipiélago Vallejo: Trilce XLVII 2. ¿Vallejo en salsa verde? ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.