VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

sábado, 31 de agosto de 2013

ENCUESTA de Floriano Martins & Eduardo Mosches

›
PEDRO GRANADOS En el Perú nunca debería haber sido escrito Trilce , porque nos recuerda que la poesía puede exis...
jueves, 29 de agosto de 2013

A roda do faminto/ Leonardo Almeida (Trad.)

›
Por entre meus próprios dentes saio fumegando, bradando, lutando, baixando minhas calças... Vazio meu estômago, vazio meu jejum,...
miércoles, 14 de agosto de 2013

César Vallejo en Nueva York/ Ulises Gonzales

›
No sé imaginar el mundo de otro modo que no sea con los ojos de César Vallejo. Heraldos, telúrica, magnética, triste, dulce, masa, ...
domingo, 11 de agosto de 2013

El César Vallejo de Stephen Hart

›
El César Vallejo de Stephen Hart*, informado y útil trabajo, diseña un degradé desde la picaresca --y el juicio, aunque implícito, sev...
1 comentario:
viernes, 9 de agosto de 2013

Sobre “César Vallejo, a Literary Biography”

›
miércoles, 7 de agosto de 2013

Café Literário: Vallejo sem fronteiras

›
O encontro pretende ressaltar o papel do escrito peruano César Vallejo , uma das vozes poéticas fundamentais no cenário das letras ...
martes, 6 de agosto de 2013

Sesión inaugural del II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, 1937

›
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.