VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

viernes, 12 de junio de 2015

Trilce as Theatre: Script, Characters, Audience

›
MLA Special Session on César Vallejo Austin, January 2016 Full papers will be posted by 15 December 2015 Organizer: Leslie Bary  P...
sábado, 30 de mayo de 2015

En torno a César Calvo y César Vallejo

›
En torno a un symposium Al pie de un mal retrato de Vallejo dirimirán mañana cuáles secretas sogas del ahorcado conforman nuestra r...
martes, 12 de mayo de 2015

Stephen Hart y Georgette de Vallejo

›
VIDEO http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2008/03/16/stumbling-between-several-enemies/
sábado, 9 de mayo de 2015

Amálio Pinheiro a propósito de nuestro André Coyné*

›
Prof. Amálio Pinheiro de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. Querido Pedro: este "vallejeando" tuyo está re...
viernes, 8 de mayo de 2015

VASINFIN en Bahía

›
Agradezco a  Carlos Bonfim, talentoso investigador y profesor brasileño (UFBA), la invitación a dicho evento.
miércoles, 29 de abril de 2015

Sobre el "Taller Literario César Vallejo" en la República Dominicana

›
Gracias, Valentín Amaro!
sábado, 18 de abril de 2015

TRILCE (TRADUCCIÓN, LECTURA Y CRÍTICA)

›
http://www.revistacronopio.com/?p=15449&cpage=1#comment-8857
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.