VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

sábado, 13 de febrero de 2016

Congreso Internacional Vallejo Siempre 2016 en Montevideo

›
Lista de participantes confirmados: Alain Sicard (Francia), Stephen M. Hart (Inglaterra), Antonio Melis (Italia), Guido Podestá (EEUU)...
domingo, 10 de enero de 2016

Vallejo: Language itself? MLA, Austin 2016

›
Se podría resumir, acaso hasta la caricatura, que lo que animó a las mesas dedicadas a César Vallejo en el MLA fue un viejo y siempre nue...
viernes, 8 de enero de 2016

VASINFIN at MLA Annual Convention, 2016

›
http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2015/12/24/vallejo-sin-fronteras-instituto-en-el-mla-2016-austin-texas/
jueves, 24 de diciembre de 2015

"Vallejo sin Fronteras Instituto" en el MLA 2016 (Austin, Texas)

›
Es una enorme satisfacción para nosotros, los de VASINFIN, asistir a este tan importante congreso internacional.  De algún modo, "V...
miércoles, 23 de diciembre de 2015

«Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana»

›
   

Roque Dalton y César Vallejo

›
Por otro lado, aunque sería tópico de otro ensayo, pensamos que la vinculación -fruto de la admiración- de Dalton con Vallejo es profund...
sábado, 19 de diciembre de 2015

“Trilce/Teatro: guión, personajes y público” (Versión corta)/ Pedro Granados

›
La versión final de este trabajo consta de 58 páginas y, de entre ellas, 7 dedicadas a la bibliografía. A special session at the 2016  ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.