VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

jueves, 1 de junio de 2017

Biografía de Cesar Vallejo por Stephen Hart (Nueva visita)

›
Insumos para una biografia “multinaturalista” –en este caso– la de un autor tan  importante y ya tan mediagrafiado e icónico como César ...
miércoles, 17 de mayo de 2017

Amalio Pinheiro respecto a nuestro “archipiélago” vallejiano

›
Mi amigo, este es un excelente análisis. Para los amerindios de Brasil y sus vecinos el yo también se entrega a los otros múltiples y so...
miércoles, 10 de mayo de 2017

EL ARCHIPIÉLAGO VALLEJO: Trilce XLVII

›
Insumos para una biografia “multinaturalista” --en este caso-- la de un autor tan importante y ya tan mediagrafiado e icónico como César ...
miércoles, 19 de abril de 2017

Vallejo en Activado

›
[Podría salirme de Vallejo] Podría salirme de Vallejo Del estudio donde estudio Su sonrisa Y como siguiendo una cola de ratón D...
sábado, 15 de abril de 2017

El “Cholo” Vallejo en agonía (A los 79 años de su sensible fallecimiento)

›
Qué inútiles tus pasos tan lejos de mi adolorida y lacerada espalda.   De tu chuchita todavía sin desbravar.   Sobre mis hombros se hal...
miércoles, 12 de abril de 2017

César Vallejo: Tiempo de opacidad

›
Comunicación en la PUC-SP (28 de marzo último), invitado por el Grupo de Pesquisa “Barroco e Mestiçagem” que coordina el Prof. Amalio P...
jueves, 16 de marzo de 2017

Extraordinario hallazgo: Carta natal de César Vallejo

›
Tiene usted una mente sintética, capaz de concentrar el sentido de un libro en una sola frase, el sentido de muchos libros en una sola p...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.