VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

martes, 14 de agosto de 2018

César Vallejo musical

›
Mención necesaria y liminar, en este ensayo, merece el famoso artículo de Xavier Abril (“Vallejo, la música, exégesis del poema XLIV de  ...
miércoles, 1 de agosto de 2018

INCA O DATA. Mudez, habla y deshabla en un poema de Paul Celan/ Andrés Ajens

›
Parcialmente leído en  Jornadas Oscar del Barco ; Departamento de Filosofía, UMCE, Santiago de Chile, 10 de agosto 2017; una versión prec...
miércoles, 25 de julio de 2018

ARCHIVO VALLEJO VOL. 1 Nº 1 ENERO- JUNIO 2018. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS (Reseña II)

›
De manera semejante a como Stephen Hart, sin querer queriendo, intentó sugerirnos en su ensayo, “El cadáver exquisito de César Vallejo”, ...
1 comentario:
lunes, 23 de julio de 2018

ARCHIVO VALLEJO VOL. 1 Nº 1 ENERO- JUNIO 2018. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS (Reseña I)

›
Nuevo formato de las Actas del “Vallejo Siempre”, congreso bianual (2014, 2016, 2018), y hoy por hoy “Revista de Investigación del Centr...
miércoles, 18 de julio de 2018

Chuponeo a los biógrafos de César Vallejo

›
La muy reciente publicación de los  Manuscritos poéticos de César Vallejo , por parte de Enrique Ballón Aguirre, ha traído consigo, apart...
domingo, 15 de julio de 2018

Enrique Ballón Aguirre, “Diglosia poética: Vallejo/Verlaine” [Reseña]

›
Ensayo de Enrique Ballón ; el mismo que, en la sumilla, declara su objeto de estudio: “mostrar los modos en que se manifiesta el cambio ...
domingo, 17 de junio de 2018

Los heraldos negros y la playa

›
“Como consecuencia de la lógica de la inclusión, predominante en  Los heraldos negros , donde la unidad nunca está sola (es decir, la uni...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.