VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

sábado, 26 de enero de 2019

El Trilce de Granados/ Luis Martín Valdiviezo Arista

›
Una lectura heterodoxa de la obra de Vallejo que nos permite redescubrir el humor y el entusiasmo por la vida (junto al sufrimiento) de...
sábado, 17 de noviembre de 2018

Homenaje a Los heraldos negros (Power Point)

›
http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2018/11/17/homenaje-a-los-heraldos-negros-power-point/
lunes, 12 de noviembre de 2018

“Heraldos negros y heraldos blancos, en LHN de César Vallejo”

›
domingo, 4 de noviembre de 2018

VALLEJO EN MARTE, MARTE EN VALLEJO: LA POESÍA DE EDGAR ARTAUD JARRY

›
Por Pedro Granados* Edgar Altamirano Carmona (Chilpancingo, México, 1953), profesor investigador en ciencias de la Universidad Autónom...
sábado, 3 de noviembre de 2018

ROXOSOL (español/ portugués)

›
http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/wp-content/uploads/sites/97/2018/11/Pedro-Granados-Roxosol.pdf
domingo, 7 de octubre de 2018

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE VASINFIN

›
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE VASINFIN Centenarios de Los heraldos negros (1918) y Trilce (1922) Trilce (1922) y la poesía argent...
martes, 14 de agosto de 2018

César Vallejo musical

›
Mención necesaria y liminar, en este ensayo, merece el famoso artículo de Xavier Abril (“Vallejo, la música, exégesis del poema XLIV de  ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.