VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

jueves, 25 de marzo de 2021

El Amálio de Trilce/ Pedro Granados

›
  Trilce  educa.  Acaso constituye la escuela poética que mejor educa.  A falta de maestros contemporáneos en ambas orillas trasatlánticas (...
martes, 23 de febrero de 2021

Poesía dominicana del s.XXI: “leer poesía era (es) leer a Vallejo”

›
  Fue a partir de una antología sobre poesía dominicana [1] , estando de vacaciones en la media isla [2] , la que motivó y activó escribier...
3 comentarios:
lunes, 15 de febrero de 2021

TRILCE: HUMANIDADES Y NUEVAS CIUDADANÍAS

›
  http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2021/02/15/trilce-humanidades-y-nuevas-ciudadanias/#more-9443
jueves, 28 de enero de 2021

Humanidades de César Vallejo: Centenario de Trilce/ César Vallejo’s Humanities: Trilce Centennial

›
  Nuestra investigación sobre la presencia o rol de las Humanidades en la poesía se inició el 2007 con una ponencia titulada, “ Las humanida...
lunes, 11 de enero de 2021

Jugando con Vallejo and Company. O disparando con amor/ Vladimir Herrera

›
  8 Sobre Vallejo  and Company diré que son chicos de nuestra época, con mucha información y poco gusto literario. Sobre todo no le juegan a...
viernes, 1 de enero de 2021

"Ponte el sol"

›
  LOS DESGRACIADOS Ya va a venir el día; da cuerda a tu brazo, búscate debajo del colchón, vuelve a pararte en tu cabeza, para andar derecho...
lunes, 28 de diciembre de 2020

Ciudad Trilce y ¿trilceanas ciudadanías?

›
  Resumen Ciudad Trilce  (2009), de Christian Vera Ossina (La Paz, Bolivia, 1976), constituye un cubo mágico, una propuesta intensamente ant...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.