VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

viernes, 29 de julio de 2022

“Vallejo es nuestro hermafrodita universal”/ Entrevista por K. (Juan Carlos Ramiro Quiroga)

›
                              Juan Carlos Ramiro Quiroga (K.) – El escritor y poeta peruano que visita la ciudad de La Paz vivió y trabajó e...
lunes, 25 de julio de 2022

Crónica de Santiago de Chuco. César Vallejo: Al filo del reglamento

›
  Se sube para abajo o se baja para arriba, constantemente, sobre las calles de Santiago de Chuco. Trazado de casas a desnivel que ya de por...
martes, 19 de julio de 2022

César Vallejo y su pensamiento cuantitativo

›
  Tenemos entre las manos un libro interesante, se trata de  Las ideas estéticas de César Vallejo   (Lima: Fondo Editorial del Pedagógico Sa...
domingo, 17 de julio de 2022

Trilce en italiano/ Lorenzo Mari

›
http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2022/07/17/trilce-en-italiano-lorenzo-mari/ Lorenzo Mari  vive a Bologna, dove insegna lingua ingles...
martes, 12 de julio de 2022

De la simpatía "verbivocovisual" al "estruendomudo": Balance(o) de la bossa nova y Trilce

›
  De la simpatía "verbivocovisual" al "estruendomudo": Balance(o) de la bossa nova y Trilce/  Nueva línea de Investigaci...
lunes, 4 de julio de 2022

TRILCE I, III, IV, V, VI, IX y XI (VOZ)

›
  http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2022/07/04/trilce-i-iii-iv-v-vi-ix-y-xi-voz/#more-11695 Grabado el 2004 en Puebla (México).  Año e...
jueves, 30 de junio de 2022

DANTEDI o “el anverso de cara al reverso” de Trilce/ Norka Uribe (VIDEO)

›
  https://1drv.ms/v/s!AkBR8Wn7hbEEk0jozHtvOyVQ7f0R Vallejo es un poeta henchido y su poesía no es menos gozosa.  Aunque distinta a la aventu...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.