VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

jueves, 29 de septiembre de 2022

Simposio binacional Perú – Brasil | “Trílcica Alegría: poesía, cuerpo y performance”

›
  https://caretas.pe/cultura/simposio-binacional-peru-brasil-trilcica-alegria-poesia-cuerpo-y-performance/
martes, 27 de septiembre de 2022

SIMPOSIO BINACIONAL PERÚ – BRASIL. TRÍLCICA ALEGRÍA: POESÍA, CUERPO Y PERFORMANCE

›
Organizan:      La Strada Editores y Vallejo Sin Fronteras Fecha:             Viernes 30 de Septiembre 2022 – 05:00 PM Lugar:              A...
sábado, 24 de septiembre de 2022

TEKNOTRILCE (Nueva línea de investigación de VASINFIN)

›
  https://www.facebook.com/Universidad.Nacional.de.Musica.Peru/videos/901618917017854/ Tal como decíamos en el inicio de nuestro breve ensay...
jueves, 15 de septiembre de 2022

“Huánuco: Trilceanas ciudadanías”

›
  Taller presencial de Poesía auspiciado por VASINFIN, y con la solidaria participación de un artista vecino de Huánuco,  Israel Tolentino ....
domingo, 11 de septiembre de 2022

Trilce LXI: “¿Y este duelo que enmarca la portada?”

›
VIII JORNADAS DE CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS Centro Cultural de la Cooperación Av. Corrientes 1543, Ciudad de Buenos Aires (AR) 15 a 16 h:...
viernes, 9 de septiembre de 2022

Nueva Poesía y Buen Gobierno

›
  Este blog será de  obligada    consulta   La cual acompañar é  Prendido a la clavícula de aquél que lee Repudio d e antemano  cualquier ho...
viernes, 26 de agosto de 2022

“’Tengo un miedo terrible de ser un animal”

›
  Pedro Granados , “’Tengo un miedo terrible de ser un animal’: Animalidad,  mito y polis en la poesía de César Vallejo” .  Vallejo 2016.   ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.