VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

jueves, 31 de agosto de 2023

Mini curso: “Trilce y ¿trilceanas ciudadanías?”

›
  Mini curso: Trilce y ¿trilceanas ciudadanías? Pedro Granados, PhD ¿Existe una lectura correcta de Trilce (1922)? ¿Cuál o cuáles son las no...
martes, 29 de agosto de 2023

[En el Ecuador hay lugar todavía]

›
  En el Ecuador  hay lugar  todavía  Para el toque de anís en las comidas Y para el saludo de cortesía En la vía pública Sin embargo y muy p...
sábado, 26 de agosto de 2023

Querido amigo

›
  Asomado al agua mansa de mi computadora Leyendo a César Vallejo te pillé Te acompañaban dos muy dignos representantes De lo que en parangó...
martes, 22 de agosto de 2023

Trilce, Relecturas

›
  Granados_INTI_97-98 (2023) 451-455 TEXTO RELACIONADO: “La crítica de Ortega no reproduce ventrílocuos, como las de sus contemporáneos Anto...
miércoles, 2 de agosto de 2023

César Vallejo y la ‘estética del trabajo’/ Daniel Moreno Hernández

›
  César Vallejo (1892-1938) figura en la literatura universal como uno de los escritores más importantes de Hispanoamérica. Entre autores co...
martes, 18 de julio de 2023

I Congreso Internacional Vallejo en el Siglo XXI: centenario de Escalas (1923) y Fabla salvaje (1923)

›
  PROGRAMA OFICIAL
domingo, 16 de julio de 2023

Escalas melografiadas no 57 Congresso de Americanistas

›
  Nome do GT: Transversalidades entre Ciências Humanas e Ciências Sociais III Coordenação: Perla Surriable (Universidad Nacional de Jujuy, A...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.