VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

domingo, 31 de diciembre de 2023

Por un 2024 en simetría

›
  Foto por Rosario Bartolini, 2023 Por un año nuevo sin políticos ni policías ni poetas Ni, por lo regular, alguna mezcla entre ellos Vendié...
sábado, 23 de diciembre de 2023

VASINFIN NO BRASIL – VASINFIN NO PERU

›
  A associação do VASINFIN (Vallejo Sin Fronteras Instituto, Lima-Peru) e do AME (Arquipélagos Mestiços, do Grupo de Pesquisa “Barroco, Oral...
viernes, 8 de diciembre de 2023

“Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo” (SÍNTESIS)

›
  Síntesis de nuestra tesis, “Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo”, para Boston University (2003). Publicada al año siguiente t...
viernes, 1 de diciembre de 2023

«Cuadrúpedo intensivo»: poesía y humanidades en César Vallejo (PDF)

›
  RESUMEN El poema póstumo «¡Cuatro conciencias…», de César Vallejo, sugiere cuatro concepciones distintas y autónomas de las humanidades, e...
jueves, 30 de noviembre de 2023

El diálogo Borges-Vallejo: un silencio elocuente (PDF)

›
  A modo de celebrar los centenarios de  Trilce  (1922) y de  Fervor de Buenos Aires ( 1923).  Granados, Pedro (2007). “ El diálogo Borges-V...
martes, 28 de noviembre de 2023

“VALLEJO EN ARGUEDAS: AHORA Y SIEMPRE” (PDF)

›
  I CONGRESO INTERNACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Miércoles 29 de noviembre Presentación de libro 17:30 a 18:30 José María Arguedas: saberes, h...
miércoles, 22 de noviembre de 2023

Vallejo, Adán y Eielson-Sologuren: Estancias amerindias (PPT)

›
  Superada la “escenografía modernista” (Rubén Darío y otros), la poesía latinoamericana recupera el paisaje; aunque no precisamente el telú...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.