VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

sábado, 25 de enero de 2025

VALLEJO SIN FRONTERAS: RECARGADO

›
Respecto a los artículos incluidos en  Vallejo sin fronteras  (Lima: Arcadia/ Espacio Cultura, 2010), colección de ensayos que no ha pasado ...
domingo, 19 de enero de 2025

VALLEJO SIN FRONTERAS

›
  El primer acierto del libro de Pedro Granados es su título Vallejo sin fronteras. Verdad indiscutible. Nuestro gran poeta peruano, con sus...
martes, 7 de enero de 2025

TRILCE MANIFIESTO

›
  Trilce  no sería un poemario vanguardista, pero sí un manifiesto vanguardista; aunque diferente respecto a otros representados por distint...
miércoles, 1 de enero de 2025

TRILCE/ INKARRÍ EN ACCIÓN (work in progress)

›
  Roxosol (2018), de un recurrente sueño mío, por Bibiana Vélez Cobo PRÓLOGO Trilce/ teatro: guión, personajes y público Guión: mito de inka...
martes, 31 de diciembre de 2024

Inkarrí: ¿Trilce o poemas humanos?

›
                   “Mar de ofrendas” (2012)/ Bibiana Vélez Cobo Resumen En el presente artículo, analizamos “Terrremoto” (1937), póstumo tex...
viernes, 27 de diciembre de 2024

El último encuentro de César Vallejo y Federico García Lorca/ Alan Smith Soto

›
  César y Federico,  pieza de poesía dramática , en que el espacio/tiempo del Café de Chinitas, Málaga, 1931 –donde se reúnen Vallejo, Lorca...
miércoles, 18 de diciembre de 2024

EUNUCOS: EL AMOR SEGÚN CÉSAR VALLEJO

›
  Nueva novela breve de Pedro Granados, cuya primera fue  Prepucio carmesí  (New Jersey: ENE, 2000). Eunucos se divide en cinco “capítulos” ...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.