
Finalmente, esta sección de artículos cierra sus páginas con un ensayo polémico y creativo, algunos críticos de "viejo cuño" deberían tomarlo como ejemplo, "Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana" de Pedro Granados, el texto aproximativo, tentativo, "alucinante" por momentos, tiene la virtud de arriesgar una lectura nueva y no repetir las mismas viejas ideas. Granados se basa como punto de comparación en otro texto creativo "Trato, maltrato e identidad en Lima el no-lugar" de Pablo Guevara, para postular una hipótesis del posible significado de la palabra Trilce ligándolo a una "Escena de baile popular", Trilce, a través de la cual se continúan advirtiendo las huellas de "La Tirana, la patria y su gobierno de turno más bien como madrastra" (84-85).
HISPANIC POETRY REVIEW
número 14
Texas: Texas A&M University, 2008
*Paul Guillén (Ica, Perú, 1976)
No hay comentarios:
Publicar un comentario