VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

sábado, 19 de agosto de 2017

ASESORÍA INTEGRAL DE TESIS SOBRE POESÍA LATINOAMERICANA (en particular, César Vallejo)

›
Elección del tema y título de la tesis.  Aplicación de la más pertinente, para el caso, teoría, metodología y bibliografía. Presentación ...
viernes, 18 de agosto de 2017

César Vallejo/ José María Arguedas

›
La inseguridad económica, ya sabes tú que es y que   ha sido siempre mi fuerte.  En cuanto a lo político, he ido a ello por el propio p...
domingo, 13 de agosto de 2017

Ayahuasca sin ayahuasca Vallejo

›
Comprobamos en la UFAC (Rio Branco, Acre, Brasil), junio 5-9,  y de modo fehaciente, que César Vallejo no es sólo un gran poeta; sino tam...
martes, 8 de agosto de 2017

LOMISMO/ISLISMO: POÉTICAS GEMELAS DE CÉSAR VALLEJO

›
Resumen Islismo (Trilce I)/Lomismo (Trilce II) en tanto poéticas consecutivas y complementarias, no sólo del poemario de 1922, sino tam...
lunes, 31 de julio de 2017

Paradigmas de la identidad en la poesía peruana, según Dorian Espezúa

›
Dorian Espezúa, en el marco de la mesa “Registros heterogéneos en la poesía peruana contemporánea” (JALLA 2016, La Paz), presentó una po...
jueves, 27 de julio de 2017

"La cantidad enorme de dinero que cuesta el ser pobre": 80 años

›
http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2017/07/27/la-cantidad-enorme-de-dinero-que-cuesta-el-ser-pobre-80-anos/#more-5726
sábado, 22 de julio de 2017

Poesía peruana post-Vallejo: De los indigenismos a las opacidades

›
César Vallejo sepultó con su obra poética –aunque valiéndose también de sus persuasivas crónicas y ensayos– todos los indigenismos; y sac...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.