domingo, 11 de octubre de 2015

EL CANTO DE LA LLUVIA: LA PALABRA POÉTICA DE CÉSAR VALLEJO (TRILCE LXXVII)/ Gabriella Menczel




"La presencia constante del mar en Trilce ha sido elucidada en la brillante monografía de Pedro Granados
[Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo, 2004], quien a través del análisis de varios poemas demuestra de manera convincente que el mar no es sólo un “referente sino ante todo [...] [la] dinámica interna que en los números se iconiza” (Granados 2004: 54). Sin embargo, el crítico aparte de vincular el mar con los números (con el cero en especial), también lo relaciona con otros motivos de presencia marcada del poemario. Para dar una muestra no exhaustiva, lo relaciona verbigracia con el tópico del viaje entendido como “aventura cognoscitiva” (Granados 2004: 55); con el erotismo por su conexión con el nacimiento de Venus (Granados 2004: 54); con la metamorfosis y el movimiento circular, con las dualidades que se entrecruzan y se mezclan (Granados 2004: 57); con la isla, tema iniciado a partir del primer poema del tomo (Granados 2004: 61462); con la importancia de las fronteras “frente a algo supremo e imposible”  (Granados 2004: 64); la verticalidad contra la horizontalidad (Granados 2004: 66), o bien el sol contra el mar o la tierra (Granados 2004: 86); con el proceso del nacimiento (Granados 2004: 75); con la búsqueda rebelde (Granados 2004: 76); con el código de la música (Granados 2004: 69) y la materialidad significante de la escritura y las letras (Granados 2004: 75). En fin, se trata de un intento reiniciado en cada poesía de captar la fugacidad que está en movimiento constante"

 http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_251.pdf



Dra. Menczel, Gabriella 

Universidad Eötvös Loránd de Budapest
Departamento de Filología Hispánica


viernes, 25 de septiembre de 2015

Como sin darnos cuenta



Mis manos juegan con el poema
Como con una pequeña piedra
Dedos sin huellas digitales
Piedra que un perrito lame
Mientras estropea
Todo lo delicado que toca.
Pero todavía  así y a pesar de todo
Pequeñas piedras como las que
Lanzamos al cielo y éste
Invariablemente evita.
Piedras como el agua que recordaba
Como mi alegría entre las mariposas
Y los pájaros
Que se desprendían de aquel huerto.
Piedras como dados
Piedras como pezones
Que un día sustraje u otro día
Quedaron entre mis manos
Como sin darme cuenta.
La mente es todo  nuestro cuerpo
Como lo entendieron Spinoza, el holandés,
Y César Vallejo, el de Santiago de Chuco.
Pensar con las manos
Recoger a través de ellas
Arrancar desbrozar uncir
Levantar muy en alto
Entre ambas el poema
Que también se va de manos
Y que es desde donde  nos viene el alma
Pira de piedras
Precaria llama que activa
Pareciera que por capricho el poema.
Como sin darnos cuenta.

 Nuevo poema que habría que agregar a AMARUS o acaso a ACTIVADO o que incluso constituya una colección nueva o el inicio –a modo de portada– de un ensayo sobre la intrersección entre Baruch Spinoza y César Vallejo.  No lo sabemos todavía.

viernes, 18 de septiembre de 2015

César Vallejo, Gerard Malanga/ Stephen M. Hart


‘Snapping César Vallejo’s Soul’: review of Malanga Chasing Vallejo: Selected Poems by César Vallejo, New Translations and Notes by Gerard Malanga (Three Rooms Press, New York, 2014), 257 pp. 


César Vallejo – as is well known – has influenced a bevy of Latin American poets (such as Nicanor Parra, Sebastián Salazar Bondy, Gonzalo Rojas, Ernesto Cardenal, Roberto Fernández Retamar and Juan Gelman), mystics (such as Thomas Merton), dramatists (such as Samuel Beckett, especially a crucial scene in En attendant Godot; see Efraín Kristal, ‘Introduction’, in César Vallejo: The Complete Poetry: A Bilingual Edition, ed. Clayton Eshleman [Berkeley, CA: University of California Press, 2007], pp. 1-20  [pp. 9-11]), musicians (such as Cesar Bolaños, especially his avant-garde piece, ‘Intensidad y altura’, of 1964), novelists such as the Chilean Roberto Bolaño (in his novel Monsieur Pain published in 1999, Eng. trans. 2010) and the Peruvian Eduardo González Viaña (in Vallejo en los infiernos, published in 2007, Eng. trans. 2015), and film directors such as the Swede Roy Andersson (in his film Songs from the Second Floor released in 2000), but to this list we must now add the photographer-poet Gerard Malanga (b. 1943), best known for his work as Andy Warhol’s right-hand man at The Factory in New York during the heyday years from 1963 to 1970. Malanga has published an intriguing book about his enduring interest in Vallejo’s work, Malanga Chasing Vallejo (2014), which includes 88 new translations of Vallejo’s poems. Malanga thereby becomes the latest in a long line of translators – including John Knoepfle, James Wright, Robert Bly, Clayton Eshleman, Alvaro Cardona-Hine, Jose Rubia Barcia, Ed Dorn, Gordon Brotherson, James Higgins, William Rowe, Richard Schaaf, Kathleen Ross, Rebecca Seiferle, Barry Fogden,  Valentino Gianuzzi, Michael Smith, and Joseph Mulligan – who have grappled over the years with the Peruvian’s often impenetrable verbal artillery.

The fascination with the Peruvian poet even led Malanga – in 1969 when The Factory was in full swing – to contact Vallejo’s widow, Georgette, who was living in Lima at the time, to ask her opinion of his translation drafts. Georgette’s evaluations of Malanga’s drafts are brusque, at times brutal. ‘One gets the impression you don't fully understand Spanish, coming to use verbs in the present tense which in the original text determine a a past tense'  (p. 251), she says to Malanga in one of her missives. But Malanga was not deterred and he laboured on. At times he simply ignored Georgette’s advice; see, for example, Georgette's criticism of his translation of the verb 'solia' as if it were a present tense in 'Solia escribir con su dedo grande en el aire...' from Spain, Take This Cup From Me and compare with the final version of the translation (p. 225). A review which appeared in Publishers Weekly on 6 July 2015 suggests that Malanga ‘sometimes sticks to literal sense, but not always. His translations probably will not become the standard, but they are welcome anyway; the attention they bring to the Spanish can only do good’ (‘Malanga Chasing Vallejo’ , http://publishersweekly.com/978-0-9895125-7-2). Malanga, though -- like Clayton Eshleman -- is an acclaimed poet in his own right, and his translations of Vallejo's verse have a spontaneity and edginess about them which engages the reader, draws him in.

The dogged way in which Malanga ‘chased’ Vallejo suggests that this was much more than a passing fad for Andy Warhol’s right-hand man. In a recent review Djelloul Marbrook points to the spiritual affinity between Andy Warhol’s photographer and the Peruvian poet: ‘There is something profoundly poignant in Malanga’s long pursuit of Vallejo’s significance. The more Malanga pursued Vallejo the more relevant Vallejo became to his pursuer’s time. Malanga is in some ways a quintessential insider. His photographs of the famously creative are iconic, in some ways more famous than their subjects. But in his later years, as if he had by hex slipped dimensions, he has come to stand outside looking in, remembering what it was like to be inside but holding himself to a passionate and hermetic project of alien observation’ (‘Review of Malanga Chasing Vallejo’, Galatea Resurrects ♯ 23 (A Poetry Engagement), 9 December 2014; see http://galatearesurrection23.blogspot.co.uk). We have a hint of what Djelloul Marbrook means by his allusion to Malanga’s ‘passionate and hermetic project of alien observation’ in some of the meta-portraits Malanga created during his work in The Factory.


While he was photographing individuals – including Andy Warhol himself – involved in the Factory in the 1960s, is it possible that Gerard Malanga was simultaneously attempting to snap Vallejo’s soul?

miércoles, 9 de septiembre de 2015

100 AÑOS DE LA SUSTENTACIÓN DE LA TESIS DE CÉSAR VALLEJO




CONMEMORACIÓN
MARTES 22 DE SEPTIEMBRE
6:30 PM.
 
 
PANEL:
 
JORGE KISHIMOTO
FRANCISCO TÁVARA
DANILO SÁNCHEZ LIHÓN
 
ACTUACIÓN
ARTÍSTICA
 
FREDERIK SOTOMAYOR
 
Auditorio
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
Av. Nicolás de Piérola 1070
También Jr. Lampa 946
Centro histórico de Lima
 
Ingreso libre
Se agradece su gentil asistencia
 

martes, 1 de septiembre de 2015

Surrealismo/ Dadaísmo en la poesía de César Vallejo


Al respecto, Saúl Yurkievich nos brinda una interesante reflexión: «el surrealismo salvaguarda lo mítico, lo mágico, lo místico, lo misterioso y, en esta dirección, prolonga el vector romántico-simbolista. Mientras que el surrealismo presupone un retorno reparador al orden preindustrial, el dadaísmo decide enfrentar el menoscabo provocado por el nuevo contexto urbano y la sociedad de masas [...] los dadaístas saben que tienen que obrar en el vacío, con horizonte clausurado y al borde del precipicio [...]. Si Pablo Neruda inaugura en la poesía hispanoamericana la alucinada videncia que los surrealistas preconizan, la actitud dadaísta está representada por la movilidad icónica y la mutabilidad verbal, por las torsiones de César Vallejo» (1992: 27-28, subrayado nuestro).
En: Pedro Granados, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo, p.84



¿Alguien me puede dirigir a una fuente de la recepción histórica hispanoamericana al movimiento dadaísta? Encuentro muy bien documentada semejante recepción al futurismo y al surrealismo, pero hasta ahora al dadaísmo, no. Sé que Vallejo ha hecho algunos comentarios sueltos sobre Tzara, pero busco un tratamiento más categórico...

jueves, 27 de agosto de 2015

Mi especialidad en el posgrado de la PUCP


Pedro Granados

Ph.D. Boston University; Mag. Brown University, EEUU
Poesía peruana contemporánea: César Vallejo y Trilce. Poesía hispanoamericana contemporánea (Vanguardia y Posmodernidad). Literaturas en contacto: poesía contemporánea del área andina y del caribe insular hispano (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana). Literatura e internet: redvistas y blogósfera en español. Teoría y metodología de los talleres de creación literaria (poesía y novela corta).

miércoles, 12 de agosto de 2015

Actas del Congreso Internacional “Vallejo Siempre”, Tomo 3 (Reseña)

Entre las varias colaboraciones que resaltan la efemérides o, al final del volumen, el sugestivo archivo de fotos del evento, nos ha llamado la atención --por necesario-- el artículo de Mauro Mamani Macedo, “Tour Eiffel-Kunturwachana: César Vallejo y Gamaliel Churata”.  También, por qué no, el breve ensayo de Camilo Fernández Cozman, “Los argumentos basados en el modelo y el antimodelo en la poesía de César Vallejo”.  Y, por recordarnos lo buena escritora que pudo haber sido María Rosa Sandoval (o “Marie Bashkirtseff”), “Vallejo y María Rosa o los rotos aros de unos muertos novios”, de Teodoro Rivero-Ayllón (a modo de un capítulillo más de la novela de  Eduardo González Viaña, Vallejo en los infiernos).
            El ensayo de Mauro Mamani se propone “explicar la polémica entre Vallejo y Gamaliel Churata sobre la especificidad de nuestro vanguardismo”.  Lo que conlleva ventilar, según aquél profesor sanmarquino: la presencia del autor de Trilce en el Boletín Titikaka[1]; al Vallejo “juzgador” de nuestro vanguardismo [2]; y, por último, la lectura que tiene Churata de la poesía del santiaguino [3].  Respecto a [1], el primer texto de Vallejo allí --su segunda colaboración, un par de poemas de Trilce con una factura un tanto más vanguardista que en la edición de 1922-- es su encomiable comentario al poemario, Ande (1926), de Alejandro Peralta (hermano de Arturo o “Gamaliel Churata”), en los siguientes términos: “Querido y gran poeta […] Su libro me ha emocionado de la emoción de mi tierra […] Siga U. por su vía.  Puede estar seguro que sus poemas quedarán”.  Con el resultado que, por esa misma vía,  Alejandro Peralta publica todavía El Kollao (1934); y hace mal, según Mamani, en abandonarla en sus libros posteriores.  César Vallejo, entonces, escribiendo desde París y fungiendo de crítico: ¿ganado por el sentimiento y la nostalgia?  Podría ser, aunque creemos que en su encomio esto último actúa más como un gesto menor.  Mucho más relevante, creemos, es la perspectiva política o geopolítica que, en la época y ya en Europa, para Vallejo implica reconocer  un poemario como Ande; aunque no es posible que éste ignorara que el poemario de Alejandro Peralta es casi una imitación de su poemario de 1922.  Y, en este sentido, la apreciación de Gamaliel Churata sobre la poesía de Vallejo [3] no deja de constituirse en interesada e incluso cínica al no hacer explícito el carácter estrictamente epigonal del libro de su hermano: “César Vallejo y Alejandro Peralta son los poetas decisivos del Perú.  Ninguno de ellos puede ser imitado con talento; al contrario, fueron víctimas de un incesante saqueo”.  Es más, el mismo Arturo Peralta publicó también poesía y, en este sentido, tal como lo puntualizamos en otro lugar:
El poeta, entre los Churata, es el autor de Ande (Alejandro), no Gamaliel (Arturo).  Es decir, el poeta en estricto, el versificador. Alejandro Peralta, a su vez, influido directamente por Trilce; el franco vanguardista.  Muy al contrario de su hermano (Gamaliel), hechizado por Eguren y, otro tanto, por Apollinaire (el de “Zona”: “sol/ cuello cortado”); sin desprenderse del todo del  modernismo y cierto simbolismo.  Es como si el “Interludio Bruníldico” (1931), del autor de El pez de oro (Arturo) se continuara en la poesía de su hermano.  Virtual tema de estudio este diálogo y complicidad literaria entre ambos hermanos. Acaso Gamaliel discutiera con César Vallejo; pero no Alejandro. […] Muy probablemente (otro sub-tema a cotejar) Arturo Peralta en su poesía jamás dejó de ser Juan Cajal: seudónimo hispánico que aquél usara para acompañar sus poemas de influencia modernista.”
            Respecto a [2], aquella polémica en la cual Vallejo negaba originalidad al movimiento vanguardista mientras Churata, por su parte, asumía su defensa (1927); según Mauro Mamani: “en nuestro vanguardismo no hay calco ni copia sino admiración, respeto y apertura a lo externo, algo que nuestro Vallejo articulista no quería reconocer, pero que sí reconocía el poeta Vallejo, tal como lo hizo con el poemario Ande de Alejandro Peralta”.  ¿Es esto posible?  Vallejo en tanto lector o crítico es siempre “articulista”; es decir, en cuanto tal su discurso es una narrativa de estrategia estética, cultural y política.  En pocas palabras, y como sabemos, Vallejo no creía en indigenismos, sino en deseables obras indígenas; como tampoco estaría de acuerdo en diferenciar entre vanguardismo europeo y “vanguardismo del Titikaka”; ni, mucho menos, en aquella idea del autor de El pez de oro de “fusionar lenguas” (quechua, aymara, español) como forma de encontrar una expresión americana.  Vallejo se halla en esto último a contracorriente, y en observar esto sí --¿de modo acaso inadvertido?-- acierta de pleno Gamaliel Churata: “parece que [Vallejo] siente que el andinismo de la poesía americana no debe ni valerse del topónimo de la montaña ni del fulgor áureo del Intipchuri, y menos de la zoótica aborigen para la vitalización de la metáfora.  Debe ser su indianismo interno.  Esto es, más adivinar el pensamiento del poeta que definirlo”.
En suma, y tal como también ya lo dijimos:
“Una paradoja, que está por desarrollarse y acaso  pasar a enriquecer y problematizar la literatura peruana, es cómo un peruano de segunda generación --que por sus abuelos españoles  es Vallejo-- influencia de modo directo (particularmente con Trilce) la poesía de Alejandro Peralta (Ande, 1926) y […] también la compleja obra dramático-retablista de su hermano Arturo o “Gamaliel Churata” presente en El pez de oro [1927] (1957); y, en consecuencia, movimientos autoctonistas como el que representó y animó el Grupo Orkopata en Puno (1926-1930) y que dirigieron ambos hermanos.


Por otro lado, en tanto al ensayo del profesor Camilo Fernández Cozman, pensamos que toda poesía es argumentativa, incluso la pretendidamente autista y preciosista o de “hedonismo verbal” (Roberto Paoli) del Modernismo, pero no necesariamente bajo la dictadura del verbo o del predicado; al menos que lo de argumentativo lo debamos entender como poema “comprometido” o de tesis.  Vale, también se argumenta en Trilce, pero más allá de las proposiciones entresacadas de ciertas lecturas tópicas y claudicantes del mismo --tipo las de André Coyné sobre la defecación en Trilce I-- que no acierta a confrontar ni menos a matizar productivamente Fernández Cozman.  Justamente, y ahora mismo, se trata de hacer hablar al poemario de 1922 en lo que éste plantea de debate estético, ideológico y cultural--por ejemplo-- en la Lima de la época.  El asunto es cómo hacerlo hablar o desglosar en sus argumentos sin violentar o naturalizar su forma.

miércoles, 15 de julio de 2015

viernes, 12 de junio de 2015

Trilce as Theatre: Script, Characters, Audience


MLA Special Session on César Vallejo Austin, January 2016
Full papers will be posted by 15 December 2015
Organizer: Leslie Bary 

Panelists: Pedro Granados, Alan E. Smith, 
Jonathan Mayhew, Stephen Hart 

Respondent: Michelle Clayton
PAPER 1. “Trilce/Teatro: guión, personajes y público” [Trilce as Theatre: Script, Characters, Audience]. Pedro Granados (Pontificia Universidad Católica del Perú and Vallejo Sin Fronteras Instituto)
This presentation begins by justifying, in terms of theory, methodology and historical context (Lima in the 1920s), a reading of César Vallejo’s collection Trilce (1922) as theatrical or performance text. We identify its script or rather, its fragmentary pattern for improvisation: the myth of Inkarrí. The script contains instructions for the representation of dimensions and space on stage, as well as performance directions for the various characters that appear in Trilce; among these are several heteronyms of the poetic subject. We then consider one of the specific audiences with which Trilce enters into dialogue: the journal Colónida (1916) and the Colónida movement that grew up around it, as well as the broader, less specific, but always contemporary audience that is ourselves, now. Keywords for the paper are Trilce, Colónida, and poetry as theatre.


sábado, 30 de mayo de 2015

En torno a César Calvo y César Vallejo



En torno a un symposium

Al pie de un mal retrato de Vallejo
dirimirán mañana
cuáles secretas sogas del ahorcado
conforman nuestra red. A nosotros
que no investigamos ni el color de las aguas
antes de arrojarnos con una piedra al cuello,
esas dragas inútiles
seguirán importándonos, realmente, un carajo.
Ellos descubrirán
que nuestros versos más inofensivos
producen, además de ceguera,
una enfermedad verdosa
cuyos síntomas se advierten después de la muerte,
achacándolo
a nuestro desconocimiento de los resortes filoso-
ciales de la poesía.
“Fornicaban entre párrafo y párrafo, dirán,
y leían manuales terroristas
en lugar de aplicarse al estudio de Heiddegger”.
Nosotros, entretanto,
aconsejaremos a nuestro bisnietos
el modo de seguir poniendo cuernos
a toda esa partida de cojudos.


De Pedestal para nadie (1970)


César Calvo (Iquitos, 1940-Lima, 2000)
Poeta al británico modo.  Amigo de todos (Alan García, Chabuca Granda, Rodolfo Hinostroza, Perú Negro, etc.).  Dedicó un poema al Gral. Juan Velazco Alvarado.  Viajó mucho y las ciudades que más le gustaron fueron Praga, Rio de Janeiro y Cuzco; Lima, en absoluto. Muy eficaz con las latinas.  Cultivó la poesía para hacerse querer.  También con similar intención su prosa; pero aquí, en sus novelas e incluso conferencias, gana en sobriedad –sin perder eficacia comunicativa– su notable intuición para la retórica y su extraordinario oído para lo coloquial.   Hijo de las bondades y derroches de su tiempo (la idea de la revolución a la vuelta de la esquina, los largos brindis celebrando la amistad, un concepto civil de la poesía) y de las miserias y prejuicios también de su tiempo (ingenuidad incommensurable de lo que es uno, de lo que es la sociedad, de lo que es la poesía).  De pura empatía con los habitantes de su barrio del cercado de Lima, acaso jamás dejó de sentirse un canillita o un roba-autos; en esto se toca con José Watanabe que en sus mejores poemas asoma siempre la sabiduría y la sal de su Laredo.  En fin, hay más que decir, pero no lo decimos; algo más probablemente sobre Las tres mitades de Ino Moxo (1981).  Hasta otra ocasión.

martes, 12 de mayo de 2015

Stephen Hart y Georgette de Vallejo





VIDEO


http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2008/03/16/stumbling-between-several-enemies/