VALLEJO SIN FRONTERAS

VALLEJO SIN FRONTERAS se abre a la difusión del estudio y la creación artística en torno a la obra o figura de César Vallejo. Se distancia de las lecturas típicas y tópicas sobre este autor universal y, más bien, apuesta por lo heterodoxo; aunque con hondura intelectual, rigor persuasivo. Representa, asimismo, el medio de comunicación del VALLEJO SIN FRONTERAS INSTITUTO (VASINFIN). Contacto: vasinfin@gmail.com

domingo, 8 de mayo de 2016

Reseñas de las Actas del Congreso “Vallejo Siempre”, Montevideo 2016

›
Todas las ponencias tuvieron lugar en el Centro Cultural de España, en Montevideo , entre los días 14 al 16 de abril último. Artí...
2 comentarios:
jueves, 5 de mayo de 2016

César Vallejo - Transpié entre dos estrellas (AUDIO)

›
http://lospoetasdenuestramerica.blogspot.pe/2010/02/cesar-vallejo-traspie.html
martes, 3 de mayo de 2016

VASINFIN, en homenaje a Henrique Urbano (1938-2014)

›
            En la página No 76 --nota al pie-- de nuestro libro reciente, Trilce: húmeros para bailar (Lima: VASINFIN), decíamos d...
jueves, 28 de abril de 2016

¡Fozi Lady!/ Pedro Granados

›
Nueva novela breve sobre el poeta César Vallejo, esta vez en Foz do Iguaçu (Paraná, Brasil); y también, paralelamente, sobre Juvenal...
sábado, 9 de abril de 2016

VALLEJO SIEMPRE 2014, RESEÑAS DE ACTAS TOMOS 1,2 y 3

›
TOMOS 1 y 2 http://vallejosinfronteras.blogspot.pe/2014/12/actas-del-congreso-internacional.html TOMO 3 http://vallejosinfronteras...
lunes, 28 de marzo de 2016

Congreso Internacional Vallejo Siempre 2016. PROGRAMA

›
Centro Cultural de España en Montevideo Rincón 629 14, 15 y 16 de abril de 2016   Jueves 14 de abril – Primera jornada 9.30hs ...
lunes, 21 de marzo de 2016

Resúmenes de algunas de las ponencias que se presentarán en el Congreso Internacional “Vallejo Siempre”. 14, 15 y 16 de abril en el Centro Cultural de España, Montevideo.

›
En este caso de los congresistas que llegarán de Perú (ordenados de acuerdo a la participación en el Congreso). https://www.facebook....
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
pedro granados
PEDRO GRANADOS (Perú, 1955). Publica poesía desde 1978 (Sin motivo aparente); y ya son quince poemarios: Vía expresa, Soledad impura, Roxosol o, los recientes, La mirada (Buenos Aires: BAP, 2020) y Amerindios/Amerindians (NYC: Arte Poética Press, 2020); la cual ha sido traducida parcialmente al portugués, inglés y alemán. También ha publicado varias novelas cortas (Prepucio carmesí, Un chin de amor, Una ola rompe, Boston Angels, !Fozi lady! y, hace poco, Poeta sin enchufe). Tiene además algunos libros de crítica; entre estos su tesis de PhD para Boston University, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: PUCP, 2004); al cual se le suma, por ejemplo, Trilce: húmeros para bailar (2014) o Trilce/Teatro: guión, personajes y público, ensayo que mereció el Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016). Desde el 2014 preside el “Vallejo sin Fronteras Instituto” (VASINFIN). Actualmente vive en Lima, Perú.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.