sábado, 13 de julio de 2019

César Vallejo y las vanguardias: hacia una reconstrucción de la ‘estética del trabajo’/ MORENO HERNANDEZ, DANIEL ALBERTO


RESUMEN
César Vallejo (1892-1938) figura en la literatura universal como uno de los escritores más importantes de Hispanoamérica. Entre autores como Rubén Darío, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Nicolás Guillen u Octavio Paz, César Vallejo continúa siendo referente de estudios literarios debido a su innovación estética y extraordinaria producción artística, una producción que desde su lectura plantea dificultades cronológicas, pues buena parte de ella fue publicada con posterioridad a la muerte del escritor. Este es el caso de Hacia el reino de los Sciris, Poemas en prosa, Poemas humanos, Contra el secreto profesional y El arte y la revolución. Mitificado como un poeta religioso o un existencialista cristiano, otras veces como un escritor atormentado y contradictorio –antagónico de las vanguardias artísticas o marxista heterodoxo–, lo cierto es que aproximarse a la obra de César Vallejo implica un desafío que difícilmente concede cómodas valoraciones, puesto que además de abarcar cualesquiera géneros literarios (narrativa, poesía, teatro), la producción artística del escritor se inició en las postrimerías del modernismo hispanoamericano y durante una etapa modernizadora en el Perú. A grandes rasgos, es posible situar la obra de Vallejo en un periodo histórico de entreguerras e ideologías que transformaron decididamente el rol del arte y del artista del siglo XX. Este hecho es de por sí interesante y ha sido abordado desde múltiples perspectivas. A partir de trabajos biográficos cuya aportación ha favorecido al conocimiento de la vida intelectual de Vallejo –como son las contribuciones de Georgette de Vallejo, Thomas Merton, André Coyné, Xavier Abril, Juan Larrea o hasta análisis cuyo eje central gira en torno a la temática del escritor –grupo al cual se suscriben Alberto Escobar, Nöel Salomón, Roberto Paoli, Américo Ferrari, José Miguel Oviedo, Cintio Vitier o Stephen Hart–. De igual forma también es posible encontrar otro tipo de estudios enfocados a la poética vallejiana –desde Los heraldos negros hasta España, aparta de mí este cáliz–, conjunto donde figuran Saúl Yurkievich, Julio Ortega, James Higgings, George Lambie, Walter Mignolo y Pedro Granados.
UAM (Cuajimalca), Tesis, Maestría en CCSS y HH.

miércoles, 10 de julio de 2019

Los heraldos negros: «fermento[s] de sol»

MARTES 16, 12 m.  Centro Cultural de San Marcos (Centro de Lima)
Pedro Granados, PhD
VASINFIN – UNMSM
Resumen
En “Nostalgias imperiales”: “[Yo soy] Un fermento de Sol/ ¡levadura de sombra y corazón!” (“Huaco”), de Los heraldos negros (LHN), la palabra “fermento” –vinculada al “Sol” actuando en la “sombra y corazón”– resulta semejante, aunque no equivalente, a  fragmento.  En este sentido, y tal como estudiamos en nuestro Trilce: húmeros para bailar (2014), el poemario de 1922 no se hallaría “fragmentado” o constituido de “fragmentos (Vanguardia histórica europea); sino, más bien, fermentado o “fermentando” (Inkarrí).
Los “heraldos”, en tanto “fermentos [de Sol]” de LHN, constituirían una comunidad (Jardín de Epicuro) o archipiélago andino susceptible –aunque ya opaco o mestizo– de extenderse de manera universal.  Una reflexión específica y concentrada –“escena cerebro”– de lo mismo (naturaleza y función de los “fragmentos”) la constituiría Trilce; es por este motivo que este poemario resulta más “abstracto” o “teórico” que LHN.
Por su parte, España, aparta de mí este cáliz, constituiría un señalamiento y reconocimiento explícito –ya universal y multitemporal, en “[Niños] si tardo”–  de aquel mismo archipiélago andino, simétrico y, acaso, esta vez un tanto más evangélico o menos “pagano” (pensamiento amerindio o epicúrico) que Trilce.
Por lo tanto, postulamos que “los heraldos” son “negros”, al modo de aquel enterrado y activo “fermento[s] de Sol” del poema “Huaco”; “niños”: traviesos, manchados, embarrados.  Y, además, “levadura” en cuanto  “niños” como significado de promesa, primicia o futuro de un mundo siempre perfectible.  Niños que sobrevivirán al aborto (Trilce) o a las balas (España, aparta de mí este cáliz) en un ayllu multicultural, multinacional, multitemporal y muldidimencional donde la vida alienta tal un continuum.
Palabras clave: Poesía de César Vallejo, Los heraldos negros e Inkarrí, fragmento/fermento.


martes, 2 de julio de 2019

Congreso Internacional Los heraldos negros: 100 años después

Centro Cultural de San Marcos
MARTES 16 de julio, 12:00 m Mesa 6
“Entorno natural en Los heraldos negros
Manuel Velázquez Rojas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)
“Aguaceros, chirapas y tormentas en Los heraldos negros y otros poemarios de Vallejo”
Mara L. García (Brigham Young Universi, Estados Unidos)
Los heraldos negros: «fermento[s] de sol»
Pedro Granados (Vallejo sin Fronteras Instituto, Perú)
“César Vallejo: revocación de la muerte”
(Indagación de un motivo desde su poesía póstuma a Los heraldos negros)
Gustavo Lespada (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

domingo, 16 de junio de 2019

Cuadrúpedo intensivo: poesía y humanidades en César Vallejo


Resumen
Son cuatro concepciones distintas y autónomas de las Humanidades –aunque aquí, asimismo, oscilantes y en metamorfosis– con las que nos topamos al leer “Cuatro conciencias”, poema póstumo de César Vallejo.  A saber, Humanidades en tanto: Libros o canon occidental; Pueblos o culturas; Narrativas o prosopopeya; y Post-humanidades o Post-antropocentrismo. Por cierto, nos hallamos aquí ante un meta-poema o una poética vallejiana de las más importantes, tratada incluso con entusiasmo por la crítica aunque, por lo general, con tono dubitativo, muy sumario análisis o un tanto acartonada metodología.  Repasar en qué consisten cada una de aquellas nociones de las Humanidades y demostrar que juntas, y no sólo alguna de ellas por separado, son las que permiten al sujeto poético vallejiano alcanzar en su poesía su/ nuestro y tan elocuente “cuadrúpedo intensivo” (verso 15).  Es decir, una humanidad por cada pata de nuestro animal y, en consecuencia, al “cuadrúpedo” posado a plenitud sobre el total de sus extremidades.  Y a través de esta compleja, bullidora y productiva conjunción sabernos inmunizar, junto con Vallejo, contra toda melancolía identitaria esencialista –nacionalista, territorial, étnica o incluso lingüística– o, a su vez, contra toda propuesta identitaria globalizada u homogeneizadora.
Palabras clave: Poesía de César Vallejo; Poesía y Humanidades; poesía y pedagogía.

V Congreso Iberoamericano de Filosofía. México DF 17-21 junio 2019

Simposio “Filosofía, Literatura, Arte”
UNAM
Coordinadores: Francisco José Martín (Universidad de Turín) y Pablo Oyarzun (Universidad de Chile)
MARTES 18, 9-11 am.
Mesa 3 (poesía)
Moderador: Pablo López-Carballo
– Pedro Martín Aguilar (UNAM)
Metapoesía y filosofía del lenguaje en la obra de Guillermo Carnero
– Pedro Granados (VASINFIN-UNMSM)
Cuadrúpedo intensivo: poesía y humanidades en César Vallejo*
– Pablo López-Carballo (Duke University)
No se para el mar. La comunicabilidad del poema en la confluencia transatlántica
– Jorge Polanco (Universidad Austral de Chile)
Giro visual en la poesía chilena

martes, 11 de junio de 2019

ROXOSOL Y VALLEJO


Pedro Granados, poeta peruano, regresa a Cuernavaca y nos comparte la lectura de Roxosol, libro que La Cartonera publicó el año pasado como parte de su catálogo. Esta relectura del libro será acompañada por otro colaborador de la editorial: Edgar Artaud Jarry.
Pedro es también un gran estudioso de César Vallejo y, aprovechamos su visita para que nos platique sobre ese gran escritor admirado por muchos de quien, precisamente, presentará una ponencia la siguiente semana en V Congreso Iberoamericano de Filosofía, en la UNAM”.
Viernes 14 de junio. 18h a 21h.
Museo la Casona Spencer
Cuernavaca, centro, Morelos, México.”

domingo, 9 de junio de 2019

V Congreso Iberoamericano de Filosofía. México DF 17-21 junio 2019

Simposio “Filosofía, Literatura, Arte”
UNAM
Coordinadores: Francisco José Martín (Universidad de Turín) y Pablo Oyarzun (Universidad de Chile)

MARTES 18, 9-11 am
Mesa 3 (poesía)
Moderador: Pablo López-Carballo
– Pedro Martín Aguilar (UNAM)
Metapoesía y filosofía del lenguaje en la obra de Guillermo Carnero
– Pedro Granados (VASINFIN-UNMSM)
Cuadrúpedo intensivo: poesía y humanidades en César Vallejo*
– Pablo López-Carballo (Duke University)
No se para el mar. La comunicabilidad del poema en la confluencia transatlántica
– Jorge Polanco (Universidad Austral de Chile)
Giro visual en la poesía chilena
-------
*Resumen
Son cuatro concepciones distintas y autónomas de las Humanidades –aunque aquí, asimismo, oscilantes y en metamorfosis– con las que nos topamos al leer “Cuatro conciencias”, poema póstumo de César Vallejo.  A saber, Humanidades en tanto: Libros o canon occidental; Pueblos o culturas; Narrativas o prosopopeya; y Post-humanidades o Post-antropocentrismo. Por cierto, nos hallamos aquí ante un meta-poema o una poética vallejiana de las más importantes, tratada incluso con entusiasmo por la crítica aunque, por lo general, con tono dubitativo, muy sumario análisis o un tanto acartonada metodología.  Repasar en qué consisten cada una de aquellas nociones de las Humanidades y demostrar que juntas, y no sólo alguna de ellas por separado, son las que permiten al sujeto poético vallejiano alcanzar en su poesía su/ nuestro y tan elocuente “cuadrúpedo intensivo” (verso 15).  Es decir, una humanidad por cada pata de nuestro animal y, en consecuencia, al “cuadrúpedo” posado a plenitud sobre el total de sus extremidades.  Y a través de esta compleja, bullidora y productiva conjunción sabernos inmunizar, junto con Vallejo, contra toda melancolía identitaria esencialista –nacionalista, territorial, étnica o incluso lingüística– o, a su vez, contra toda propuesta identitaria globalizada u homogeneizadora.
Palabras clave: Poesía de César Vallejo; Poesía y Humanidades; poesía 

lunes, 13 de mayo de 2019

¡Fozi Lady!

         César Vallejo y Otilia Villanueva Pajares (“O.”)
Novela breve sobre el poeta César Vallejo, esta vez  en Foz do Iguaçu (Paraná, Brasil); y también, paralelamente, sobre Juvenal Agüero.  ¡Fozi Lady! continúa la saga de Prepucio carmesí y otras novelas cortas (Lima: Tribal, 2013).  ¿Las últimas palabras del poeta fueron, realmente, las dedicadas a España (“-Me voy a España”)?  Postrado en su lecho, próximo a la muerte, aquéllas    -y reiterativas- fueron más bien  otras; para disgusto de Georgette y su venganza contra la máscara mortuoria del poeta a la que hizo pedazos.  Hace un par de años se publicaron unos muy pocos ejemplares de ¡Fozi Lady!, de modo artesanal (Guardanapo Editores) y en versión bilingüe, traducidos magníficamente al portunhol selvagem por Bruno Melo Martins.  Aquí les va el pdf –por gentileza de “Vallejo Sin Fronteras Instituto” (VASINFIN)– con la versión íntegra en español.