sábado, 8 de junio de 2024
martes, 4 de junio de 2024
AS FORMAS MOLECULARES DO BARROCO-MESTIÇO
Barroco molecular de Frank Étienne y montajes mínimos de César Vallejo
Pedro Granados -VASINFIN-
Resumen
Tomamos el concepto, “Barroco molecular”, de la convocatoria al IV NKODYA DYA MPANGU; en específico, del lema de la mesa en la cual participamos: Mokenesa 4, “Las formas moleculares del barroco-mestizo: el poliglotismo y el lenguaje mínimo” (7 de junio, 2024). Aunque Frank Étienne, antes, también haya acuñado algo semejante: “Aprendí a tratar a las palabras como partículas de energía sonora”. Ambos, entonces, el múltiple artista haitiano y el poeta peruano, comparten el precipitado o las “formas moleculares” de la “negritud” (esencia del Barroco) o de lo obscuro en un sentido “femenino”: “Al salir por la vagina el texto adquiere un simbolismo líquido. Se trataría, pues, de palabras líquidas […] Pero no como un líquido perdido, sino como un líquido recuperado [Spiralisme]. Ante la imposibilidad de escribir, al poeta César Vallejo le salía espuma: Quiero escribir, pero me sale espuma” (Sustaita 148). Sin embargo, sería simultáneo y privativo en el arte del peruano –frente a aquella untuosa densidad y constante fluidez en los motivos del spiralisme, por ejemplo, en la pintura de Frankétienne– algo que podríamos denominar “montajes mínimos”. Esto, en primer lugar, a modo de identificar y activar no fragmentos; sino, ante todo, “fermentos” mítico-identitarios: “[Yo soy] un fermento de Sol”: “Huaco (Los heraldos negros). En sus Poemas humanos, la “poética de la tachadura” (Julio Ortega), procedimiento vallejiano tan patente allí, dicha intervención trocaría de corrección o enmienda gramatical en otra que, sin recusar la norma, más bien la tornaría ecualización mítica.
Palabras clave: Frank Éttiene y César Vallejo; Barroco y Varrojo; spiralisme y “tachadura”
2PM – 3: 30 PM (HORA PERUANA)
Inscrição no evento para ganhar certificado de ouvinte. Mínimo de 75% de participação
Link para assistir o evento:
https://www.youtube.com/live/ajWBPoViuSQ?si=IL84PwvF2EjjSgHI
domingo, 2 de junio de 2024
VALLEJO LOCAL/ TRASATLÁNTICO
SUMILLA
Abre o continúa la discusión sobre cuál sería “mejor” poeta, el local (1918-1923) o el trasatlántico. El corpus lo constituyen Los heraldos negros, su “teatro inkarriano” (Trilce), Escalas y sus Poemas Póstumos (I y II).
PROGRAMA DE REUNIONES SEMANALES
Primera semana.
-Introducción. César Vallejo: “Cuadrúpedo intensivo”
-Los heraldos negros. César Vallejo: Humanidades del “Huaco”
Segunda semana.
-Trilce/Teatro: guión, personajes y público
-Trilce: el sujeto del acto
Tercera semana
Escalas melografiadas:
-La cuestión ética (“justicia”) en “Muro noroeste:
-El compañero de celda”“Muro antártico: La identidad”
-“Muro este: Dimensiones y géneros de conocimiento”
-“Muro dobleancho: Gracia y arte”
-La madre y la complicidad solar en “Alfeizer: Crepúsculo color té”
-“Muro occidental: Vallejo a la barba”, escalas de conocimiento amerindio.
Cuarta semana
Inkarrí: ¿Trilce o Poemas humanos?
Analizamos “Terrremoto” (6 Oct. 1937), poema póstumo de tan elocuente vocablo, en relación con el mito de Inkarrí (‘cambio radical o pachacuti’). Al cual, asimismo, lo cotejamos con el análisis de Trilce XLVII: “Ciliado arrecife donde nací” (Granados 2014); ya que, paralela a su especificidad cultural, grosso modo, ambos poemas tratan de la asunción del ser femenino o materno y, de modo simultáneo, también del aborto. Ahora, ¿por qué aquella disyuntiva entre Trilce o Poemas humanos? Porque, tal como el marco mayor de este curso, deseamos abundar en el debate, para nada cancelado, de que si Trilce es “mejor” que los poemas póstumos, o viceversa; obviamente, “mejor”, en términos de una específica y productiva respuesta a una coordenada local/ global. Perspectiva de estudio, la nuestra, análoga a la diglosia “Paris/ París” que percibiera Enrique Ballón en la poesía de César Vallejo (Granados 2015), una vez que éste ya residiera en Europa; y enfoque por el cual nos preguntamos cómo o hasta qué punto podríamos hablar, para el caso de la poesía del autor peruano, de “Desposesión y lenguaje en el exilio” (Niebylski 2002). Concluimos que, respecto a la más lograda “encarnación” de Inkarrí en su poesía, Vallejo optaría por Trilce y que, asimismo, jamás habiera reunido el conjunto de su poesía europea, siempre y cuando en vida la hubiese publicado, bajo el lema de Poemas humanos; y sí, muy probablemente, bajo el título de Poemas “multinaturalistas” (Viveiros de Castro 2002) o Poemas poshumanos.
PRESENCIAL U ONLINE
MEDIADOR
Pedro Granados, PhD – VASINFIN
https://orcid.org/0000-0001-8359-397X
CONTACTO:
vasinfin@gmail.com
domingo, 26 de mayo de 2024
Para Alejandro Ortiz Rescaniere, i.m.
Alejandro Ortiz Rescaniere (1941-2024) nos enseñó en los EEGGLL de la PUCP, probablemente el año 1974, un curso titulado “Introducción a la antropología” , el cual nos inició en el análisis levistroniano de los mitos. En el transcurso de mis trabajos frecuentemente he hecho alusión a él; aunque acaso sea, “Vallejo en Arguedas: ahora y siempre” [en: José María Arguedas: saberes, hervores y despedidas. Lima: Pakarina/ UNJMA/ Knox College, 2023], el texto que le debí dedicar de modo explícito. Nunca es tarde.
Resumen:
Se estudian los motivos por los cuales, para José María Arguedas, César Vallejo constituye el «más grande poeta del Perú» (1938) y, asimismo, «el principio y el fin» (1969); y cómo estos testimonios y homenajes se reflejan en el derrotero de la obra arguediana. Para tal fin, se teorizó sobre las diferentes nociones de las Humanidades (en tanto libros, pueblos, narrativas y posantropocentrismo) que aclimata César Vallejo en su obra; las mismas que, aunque de modo oscilante, se ventilan también en la obra de Arguedas. Asimismo, y por primera vez respecto a la obra de ambos autores, se cotejaron los aportes de los filósofos del Nuevo Realismo (Meillassoux, Bennet, Gabriel, Ferraris, entre otros). Se concluyó que, sobre todo la crítica, aunque con cierta complicidad del propio Arguedas, ha confinado la recepción de esta obra a un solo modo de leerla. Sin embargo, en El zorro de arriba y el zorro de abajo (1969), pero no únicamente aquí, Arguedas prevé y alienta —conectada siempre a las propuestas de la obra de Vallejo— otras maneras no menos válidas de leer también su propia obra, ahora y hacia el futuro.
https://www.researchgate.net/publication/375963703_Vallejo_en_Arguedas_Ahora_y_siempre
sábado, 25 de mayo de 2024
INKARRÍ
http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2024/05/24/inkarri/
miércoles, 22 de mayo de 2024
miércoles, 6 de marzo de 2024
VASINFIN: HITOS DE ESTUDIO Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN