jueves, 30 de noviembre de 2023

El diálogo Borges-Vallejo: un silencio elocuente (PDF)

 


A modo de celebrar los centenarios de Trilce (1922) y de Fervor de Buenos Aires (1923). 

Granados, Pedro (2007). “El diálogo Borges-Vallejo: un silencio elocuente“.  Variaciones Borges: revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, Nº. 23. 183-206


ENLACE RELACIONADO:

https://buenosairespoetry.com/2020/06/12/fervor-de-trilce-cesar-vallejo-jorge-luis-borges-pedro-granados/





martes, 28 de noviembre de 2023

“VALLEJO EN ARGUEDAS: AHORA Y SIEMPRE” (PDF)


 I CONGRESO INTERNACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Miércoles 29 de noviembre

Presentación de libro
17:30 a 18:30
José María Arguedas: saberes, hervores y despedidas
Gabriela Núñez, Julio Noriega y Dante Gonzalez

En “Vallejo en Arguedas: Ahora y siempre”, Pedro Granados  estudia los motivos por los cuales, para José María Arguedas, César Vallejo constituye el «más grande poeta del Perú» (1938) y, asimismo, «el principio y el fin» (1969); y cómo estos testimonios y homenajes se reflejan en el derrotero de la obra arguediana. Para tal fin, se teorizó sobre las diferentes nociones de las Humanidades (en tanto libros, pueblos, narrativas y posantropocentrismo) que aclimata César Vallejo en su obra; las mismas que, aunque de modo oscilante, se ventilan también en la obra de Arguedas. Asimismo, y por primera vez respecto a la obra de ambos autores, se cotejaron los aportes de los filósofos del Nuevo Realismo (Meillassoux, Bennet, Gabriel, Ferraris, entre otros). Se concluyó que, sobre todo la crítica, aunque con cierta complicidad del propio Arguedas, ha confinado la recepción de esta obra a un solo modo de leerla. Sin embargo, en El zorro de arriba y el zorro de abajo (1969), pero no únicamente aquí, Arguedas prevé y alienta —conectada siempre a las propuestas de la obra de Vallejo— otras maneras no menos válidas de leer también su propia obra, ahora y hacia el futuro.

En: JOSÉ MARÍA ARGUEDAS SABERES, HERVORES Y DESPEDIDAS. Julio Noriega Bernuy, Gabriela Núñez Murillo y Martín Valdiviezo Arista (Editores). Lima: Pakarina/ UNJMA/ Knox College, 2023.  pp. 109 – 134.  ISBN: 978-612-4297-82-3

Presentación de Carmen María Pinilla:

https://web.facebook.com/FILPeru/videos/1725801391210786


Vallejo en Arguedas. Pedro Granados. pdf


miércoles, 22 de noviembre de 2023

Vallejo, Adán y Eielson-Sologuren: Estancias amerindias (PPT)

 


Superada la “escenografía modernista” (Rubén Darío y otros), la poesía latinoamericana recupera el paisaje; aunque no precisamente el telúrico y sí, más bien, considerando al paisaje un soporte más adecuado para lo humano: “La percepción, argumentó Gibson, no es el logro de una mente en un cuerpo, sino del organismo como un todo en su entorno, y equivale al propio movimiento exploratorio del organismo a través del mundo. Si la mente está en alguna parte, entonces no está “dentro de la cabeza” sino “allá afuera” en el mundo” (Ingold 3).  A lo que deberíamos sumar a Heidegger: “cada objeto ocupa un puesto no definido por planes geométricos, sino por valores significativos [relacionales] (De Barañano 144).  En consecuencia, entendemos “estancias amerindias” --no se trata de “poesía del espacio” ni, tampoco, precisamente de arte conceptual-- en tanto íconos localmente motivados; aunque, de modo simultáneo, de relevancia universal. En este caso, multinaturalismo vinculado a la tradición de la poesía  peruana“culta".


http://blog.pucp.edu.pe/blog/granadospj/2023/11/22/vallejo-adan-y-eielson-sologuren-estancias-amerindias-ppt/



jueves, 5 de octubre de 2023

domingo, 10 de septiembre de 2023

MINI CURSO: AUTOFIGURACIONES AMERINDIAS

 


VALLEJO, ADÁN Y EIELSON-SOLOGUREN: ESTANCIAS AMERINDIAS

(Autofiguraciones amerindias en el contexto de la migración y la interculturalidad)

MINI CURSO

Mediador: Pedro Granados, Ph.D. (VASINFIN)  

https://orcid.org/0000-0001-8359-397X


Sumilla

Aquello de auto figuraciones alude, sobre todo, a anagnórisis o, también, a deseo.  Estos poetas, representantes de la poesía peruana letrada-culta o experimental-vanguardista canónica del siglo pasado, las encarnan todos en sus obras.  Viajeros sin excepción, incluido aquí el supuesto “exilio” predominantemente interior de Martín Adán, a pesar de su clase social o del color de piel o de sus simpatías u oscilaciones políticas, repararon en que  —aunque con premeditada opacidad– escribían en tanto mediadores o, màs bien del todo, autores amerindios; es decir, aquello constituyó una suerte de autodescubrimiento y autodeterminación ontológica.   ¿Por qué empezamos con César Vallejo?  Porque este autor representa, en el Perú, este giro ontológico por excelencia.

Descripción   

Vallejo, Adán y Eielson-Sologuren: Estancias amerindias

De los formatos a las sensibilidades y de éstas a los espacios (“estancias” aquí) es de lo que trata el presente mini-curso.  Traducible este último, de manera intersemiótica y del modo más económico, acaso al dibujo de una ola y un rayo de sol.  El riel César Vallejo se halla presente por aquello que éste acuñara sobre “poesía nueva“ (1926).  El otro riel es una lectura de la tradición de la poesía peruana ya no como formato/s ni, tampoco, en tanto “sensibilidad” (individual, grupal) sino, en cuanto imposición o consagración en ella de un espacio amerindio (Ingold).  Gesto simétrico o multinaturalista (Viveiros de Castro) y, asimismo, no menos contra instrumental respecto a nuestro intento de tomar posesión del texto poético.

Superada la “escenografía” modernista, la poesía latinoamericana recupera el paisaje; aunque no precisamente el telúrico y, sí, considerando a la complejidad y virtualidad del espacio como un soporte más adecuado para lo humano: “Perception, Gibson argued, is not the achievement of a mind in a body, but of the organism as a whole in its environment, and is tantamount to the organism’s own exploratory movement through the world. If mind is anywhere, then, it is not ‘inside the head’ rather than ‘out there’ in the world” (Ingold 3).  Ejemplos: Escalas, de César Vallejo, o Fervor de Buenos Aires, de Jorge Luis Borges, ambos libros de 1923.

En consecuencia, entendemos “estancias amerindias” en tanto íconos o conceptos localmente motivados; aunque, de modo simultáneo, de relevancia o proyección universal.  Es decir, “estancias” en tanto frutos de una mediación conceptual amerindia para el mundo (Granados 2019).  Y, asimismo, mediación conceptual vinculada a una tradición –en este caso específico– el de la poesía peruana culta.

Por último, aunque no sería lo menos importante, trabajar con poesía nos parece metodológica y epistemológicamente urgente para, en específico, el actual contexto académico internacional.  No leemos poesía culta por perjuicio de hallarnos ante un objeto decorativo o propio de una clase social privilegiada; o porque carece de la suficiente información para aplicarle, en automático, nuestros esquemas realistas (históricos e ideológicos); o porque simplemente no la entendemos, particularmente la de la vanguardia para aquí, y en consecuencia mejor la evitamos.  Este minicurso, a pesar de su brevedad, pretende echar luces y desterrar, en algún grado, dichos prejuicios.

TEMAS

-César Vallejo: Muros melografiados

a. “Cuneiformes”

b. Vallejo a caballo

c. Vallejo + Barroco: Varrojo

-Martín Adán: “En la azotea”

-Jorge Eduardo Eielson: “Instalación sobre Vallejo”

-Estancias (1960), de Javier Sologuren.  Nueva visita.


DURACIÓN: CUATRO SESIONES (DOS HORAS CADA UNA)


CONTACTO:

vasinfin@gmail.com


 


jueves, 31 de agosto de 2023

Mini curso: “Trilce y ¿trilceanas ciudadanías?”

 


Mini curso: Trilce y ¿trilceanas ciudadanías?

Pedro Granados, PhD

¿Existe una lectura correcta de Trilce (1922)?

¿Cuál o cuáles son las nociones de las humanidades predominantes allí?

¿A qué tipo de lectores, y futuros ciudadanos, este poemario apelaría?

Referencias (textos del facilitador)

-Trilce manifiesto (Lima: VASINFIN/ AME, 2022). ISBN: 978-65-00-53912-7

- SIEN EN TRILCE (DOSSIER 1922 - 2022).  VASINFIN/ MAR CON SOROCHE (2021)

-Trilce: “el sujeto del acto”, REVISTA CIRCULADÔ (2021)

“Ciudad Trilce, ¿y trilceanas ciudadanías?”. Mitologías hoy, Vol 22 (2020) 357-368.

-Trilce/Teatro: guión, personajes y público (Aracaju, Brasil: Editora ABH, 2017). Prêmio Mario González de la Associação Brasileira de Hispanistas (2016).

-Trilce: húmeros para bailar (Lima: VASINFIN, 2014).

CONTACTO:

1.pedro_granados@hotmail.com

2.vasinfin@gmail.com





martes, 29 de agosto de 2023

[En el Ecuador hay lugar todavía]

 

En el Ecuador hay lugar todavía 

Para el toque de anís en las comidas

Y para el saludo de cortesía

En la vía pública

Sin embargo y muy pronto

Ambas cosas serán arrasadas

Por un baño de realidad

Uno no puede andar por ahí así

Indefinidamente

La poesía troca por auto exigencia

La autenticidad de las canciones del campo

No es necesaria ni tampoco es tal

Ni la idea de un “puente” cultural o musical

A JMA le quedó corta la teoría

En vez de “puente” o mediación

El mascarón de proa del montaje

Es lo más genuino desde Trilce

No le alcanzó la teoría pero sí la poesía

Lo legal lo puro lo esencial

Siempre con su guiño travieso

Trilce es el actual canto en quechua o en aymara

Nuestro más íntimo jopará

Un baño de realidad empieza siempre

Con una escrupulosa limpieza de oídos

Así que adiós a los desorejados

A los albaceas de otros que pensaron antes

Por nosotros

Adiós a los amos de llaves

Y funcionarios del sentido común

Los andes se revuelven entre sus cantos

Con un exceso de especería

Y delicados aromas a romero o anís

La poesía es sólo un tablero de sal desnudo y liso

Sobre este liviano marco dejamos nuestra entraña

La audacia y técnica de nuestras rápidas huellas

Un horizonte díscolo donde no caben intermediarios

Y donde se baila sin zapatillas ni tijeras

Ni otras luces cocidas contra nuestra pechera

Más altas o distintas al ocaso

 

© Pedro Granados, 2023


 

© Pedro Granados, 2023