viernes, 28 de enero de 2022

Trilcescenas (I/LXXVII)

 

“Trilcescenas (I/LXXVII)” explica, puntualmente, los poemas-escenas de Trilce e identifica sus imágenes protagónicas.  Recrea el esquema, retablo o puesta en escena general del poemario.  Nos quedamos con esta última frase (“puesta en escena general”) porque, aunque cada uno de los LXXVII textos de Trilce configure un evento o acontecimiento independiente, el entramado de sus imágenes no es autónomo.  Es decir, estas últimas tejen una red de afinidades –solidaridades, complementaciones, inversiones– e incluso honran entre aquéllas una jerarquía según sea su relevancia temática o conceptual respecto a todo el libro.  Este será el caso de Trilce I, cuya trama y actores inmersos en ella, y no solamente por constituir el cuadro liminar, tendrá un singularísimo relieve en todo el conjunto del poemario.  Sin embargo, debemos adelantar, y tal como sucede con los pares binarios de cada una de las escenas “cerebro” que se trocan en andróginos en el primer capítulo, “Trilce/Teatro: guión, personajes y público”, que con Trilce I no existe excepción; es decir, también esta escena se tornará complementaria y se metamorfoseará en relación a otras.  Lo específico de nuestro segundo capítulo, “Trilcescenas”, consistirá en incluir los poemas de Trilce no aparecidos en aquel primer capítulo, 37 en total.

El libro, Trilcescenas (I/LXXVII), saldrá publicado en digital este mismo trilceano año, y constituye una nueva edición de Vallejo Sin Fronteras Instituto.  Publicaciones anteriores: Trilce: húmeros para bailar (VASINFIN 2014) y Sien en Trilce (VASINFIN/MAR CON SOROCHE, 2021).



martes, 25 de enero de 2022

PARADO EN UNA PIEDRA

 

Parado en una piedra

Como esperando

A la espera

De ver de ver

Te procuro

Y me aliño

Para la cita

 

Piedra antigua

Y porosa

De labios

Y oídos

Y gestos

Inacabados

De cariño

 

Parado en una piedra

 

El beso más íntimo

Y contundente

Y acaso

Nada personal

Y un tanto librado

Al acaso ala

A la casualidad

 

Parado en una piedra

Cabeza con cabeza

Nuestro pensamiento

Una pizca de humano

Una pizca de piedra


Glosa “poética” del Cap. III (“La poética del nuevo origen.  La piedra fecundable de los Poemas de París I”) de nuestro libro,  Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (Lima: Fondo editorial PUCP, 2004).


miércoles, 19 de enero de 2022

VALLEJO UN POETA DEL CHAUPI/ Carlos David Larraondo Chauca

La propuesta de este trabajo es buscar posibilidades interpretativas a la identidad andrógina identificada en la escrita de César Vallejo desde una óptica andina/amerindia a partir del concepto del chaupi, concretamente, se analizará Trilce IX. Mi intención es leer le texto vallejiano a partir de otras lógicas fuera de la episteme heleno-eurocéntrica, por ese motivo, me valgo de la filosofía andina/amerindia muy alineado a la metodología propuesta por Viveiros de Castro[1] de pensar desde y con el pensamiento indígena en su potencialidad de transformación. Considero que esto es posible, en vista que, la sensibilidad vallejiana se atraviesa por un discurso amerindio que transparece en sus figuras poéticas mediante la rememoración ritualista andina, así como, en sus pactos éticos y luchas políticas en defensa de las comunidades indígenas. Inicialmente, es importante destacar que el espacio chaupi, es una posición privilegiada y performática debido a que corresponde a un espacio liminal. Este concepto puede ser expandido al entendimiento de que, aquel que escribe desde el chaupi, es un mediador multicultural que produce discursos “entre las dos culturas de contacto colonial”. Según Horswell, ese lugar era ocupado por los escritores ladinos (indígenas quien aprendieron a leer y escribir lenguas coloniales y fueron evangelizados en las enseñanzas del catolicismo) estos, “encarnan simbólicamente este espacio de “corazón”, el chhima chaupi entre culturas”.[2] Mi propuesta de lectura destaca algunos aspectos estructurales y semánticos del poema que me permiten entender los procesos performáticos de la textualidad liminal del yo-lirico y su  feminización privilegiada por el espacio chaupi que ocupa. En lo que se refiere al aspecto morfosintáctico de frases como “volvver”; “golpe a golpe”; “vol ver”; “bolver”, “golpe a golpe”, en los versos que encabezan las tres primeras estrofas del poema, que bien pueden considerarse los ejes centrales del mismo, me parece que el yo-lirico está en busca de una simetría, es decir, quiere ir al encuentro de un par complementario, espejando palabras simétricas que se reflejan a sí mismas. Aquí hay una dinámica diferente en la construcción del verbo volver, que se da en tres sentidos. Un “volvver” reflejado, un “vol ver” rajado al medio y un “bolver” transmutado o convertido por la mudanza de la consonante que en un plano fónico produce el mismo sentido. Propongo que estas tres distinciones establecerán la performance del yo-lirico en el espacio metafórico del chaupi en tres actos a lo largo del poema.

https://humanidadesdecesarvallejo.blogspot.com/2021/11/vallejo-un-poeta-del-chaupi.html

Carlos David Larraondo Chauca.  Possui graduação em Letras Espanhol pela Universidade Federal do Acre – UFAC (2014). Especialista em Letras Português pelo Curso de Pós-Graduação “Lato Sensu” em Língua Portuguesa- UFAC (2016). Atualmente é Professor Efetivo Dedicação Exclusiva na UFAC- Campus Floresta. Inserido no grupo de Pesquisa GrAELL. Mestre em Linguagem e Identidade pelo Programa de Pós-graduação em Letras: Linguagem e Identidade da Universidade Federal do Acre (2019), na linha de pesquisa Culturas, Narrativas e Identidades.


domingo, 16 de enero de 2022

VALLEJO SIN FRONTERAS (PDF)

 


ISBN: 978-612-45733-1-6

El presente volumen incluye ilustrativos textos como:

“Mujer, fatal, compañera y madre en la poesía de César Vallejo”;

“El Taller Literario César Vallejo en la República Dominicana”;

“Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana”;

“El diálogo Borges-Vallejo: un silencio elocuente”;

Compromiso y magia en la poesía de agitación política: El caso de Roque Dalton (y César Vallejo)“; y

Trilce y Georgette”.

https://www.academia.edu/44390241/Vallejo_sin_fronteras_ISBN_978_612_45733_1_6_




jueves, 13 de enero de 2022

Humanidades de César Vallejo: Centenario de Trilce/ César Vallejo’s Humanities: Trilce Centennial/ Humanidades de César Vallejo: Trilce Centennial

 

Nuestra investigación sobre la presencia o rol de las Humanidades en la poesía se inició el 2007 con una ponencia titulada, “Las humanidades en los talleres de creación literaria” (Coloquio Interdisciplinario de Humanidades

“El futuro de las humanidades, las humanidades del futuro”, 27 al 29 de agosto en la PUCP).  A partir de aquí no nos hemos detenido en nuestra pesquisa, la misma que ha indagado y ha desembocado en describir las distintas nociones de las Humanidades –en tanto libros, pueblos, narrativas y pos antropocentrismo– en la obra de César Vallejo; por ejemplo, en “Periodismo y humanidades en César Vallejo”, “Ciudad Trilce y ¿trilceanasciudadanías?” o "Trilce: el sujeto del acto".

A partir de estos antecedentes, y para celebrar los 100 años de un poemario fundamental como Trilce (1922), proponemos un curso (“Humanidades de César Vallejo: Centenario de Trilce”) que ofrecemos a la comunidad académica internacional.  Es decir, nos allanamos a implementar y dictar dicho curso, virtual o presencial, en la institución que nos lo solicite.

Our research on the presence or role of the Humanities in poetry began in 2007 with a presentation entitled, “The humanities in the workshops of literary creation” (Interdisciplinary Colloquium of Humanities

“The future of the humanities, the humanities of the future”, August 27 to 29 at the PUCP). From here we have not stopped in our research, the same that has investigated and has ended up in describing the different notions of the Humanities –like books, peoples, narratives, and post-anthropocentrism– in the work of César Vallejo; for example, in “Journalism and humanities in César Vallejo”, “Ciudad Trilce and ¿trilceanas Ciudadanías?” or “Trilce: The subject of the act”.

Based on these antecedents, and to celebrate 100 years of a fundamental collection of poems like Trilce (1922), we propose a course (“Humanities of César Vallejo: Centennial of Trilce”) that we offer to the international academic community. That is, we agree to implement and dictate said course, virtual or face-to-face, at the institution that requests it.

Nossa pesquisa sobre a presença ou o papel das Humanidades na poesia começou em 2007 com uma apresentação intitulada "As humanidades nas oficinas de criação literária" (Colóquio Interdisciplinar de Humanidades

"O futuro das humanidades, as humanidades do futuro", 27 a 29 de agosto na PUCP). A partir daqui não paramos em nossa pesquisa, a mesma que investigou e acabou descrevendo as diferentes noções das Humanidades –como livros, povos, narrativas e pós-antropocentrismo– na obra de César Vallejo; por exemplo, em "Jornalismo e Humanidades em César Vallejo", "Ciudad Trilce e ¿trilceanas Ciudadanías?" ou "Trilce: O sujeito do ato".

Com base nestes antecedentes, e para celebrar 100 anos de uma coleção fundamental de poemas como Trilce (1922), propomos um curso (“Humanidades de César Vallejo: Centenário de Trilce”) que oferecemos à comunidade acadêmica internacional. Ou seja, concordamos em implementar e ditar o referido curso, virtual ou presencial, na instituição que o solicitar.

Contacto:

vasinfin@gmail.com


 

sábado, 1 de enero de 2022

El oro de no tener nada: cien años de Trilce/ Salvador Izquierdo

 


Si esto fuera Estados Unidos ya habría biopic y serie en Netflix que recreen a Vallejo desde Santiago de Chuco hasta París. Pero claro, esto no es ese país y uno de los temas clave para aproximarse a Trilce es reconocer que lo escribió un peruano del interior, antes de haber salido de su país; y si Vallejo lo hizo, es porque ya había, incluso ahí, unas condiciones y tensiones que alentaban la gestación de un libro tan desbocado, tan rompedor, tan crudo. Había más personas como él también buscando lenguajes propios, en Puno, en Concepción, en Guayaquil, en Xalapa… Quizás debamos desear el continente y las ciudades que se tienen, no los lugares que uno asume son de avanzada.

https://revistamundodiners.com/oro-no-tener-nada-cien-anios-trilce/


VERSUS:



“1922, el año de la revolución cultural”/ ÁLEX VICENTE

Hace exactamente un siglo, James Joyce, T. S. Eliot, Ludwig Wittgenstein y Virginia Woolf firmaron sus obras capitales en un mundo devastado por la guerra y la tiranía. Con ellas cambiaría el rumbo de la novela, la poesía y la filosofía modernas. Cien años después de su publicación, regresamos a ese “annus mirabilis de la cultura occidental”, como escribe Javier Rodríguez Marcos en el reportaje que ocupa la portada de nuestro primer número de 2022. El Ulises de Joyce, La tierra baldía de Eliot y la traducción del Tractatus logico-phillosophicus de Wittgenstein vieron la luz en 1922. Eran obras muy distintas, pero también tenían mucho en común. Todas surgieron después del cataclismo de la Primera Guerra Mundial, con el que termina de una vez por todas “el mundo de ayer”, que diría Stefan Zweig, y arranca simbólicamente el siglo XX. Y todas surgen de las crisis personales de sus respectivos autores y señalan un nuevo campo de batalla para las vanguardias: la fractura del lenguaje.

BABELIA, SÁBADO, 1 DE ENERO DE 2022

COMENTARIO/P.G.

Pareciera que lo “glocal” es más fácil establecerlo o conectarlo desde lo “local”; aunque existan, por cierto, variadas formas de acercamientos “locales”: unos más esotéricos o militantes que otros.  Sin embargo, lo “global” casi siempre patina o por ignorancia y desdén de lo nativo o por la arremetida del prestigio de lo global ante La república de las letras (Pascale Casanova); es decir, porque ésta última perspectiva crítica, por ahora, todavía es más rentable.  Por lo tanto, y en última instancia, lo global patina por puro localismo.



Vallejo Dossiers 2021-2022