sábado, 21 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
Reseña del Congreso Trilce y la Vanguardia Internacional
Vallejólogos: José Migual Oviedo, Stephen Hart, Jorge Kishimoto, Eduardo Gonzalez Viaña, Enrique Foffani y Pedro Granados
No asistimos a todas las ponencias, aunque sí a la mayoría. En general, al menos para intentar ser didácticos, el César Vallejo local pugnó con el internacional. Es decir, las recepciones que giraron en torno, y por un lado, a la imagen del poeta como líder político, juez de paz, orador y declamador antes que como un ser doliente (Jorge Kishimoto); las dos Otilias, una “dulce” y otra “fatal”, como un modo más de reiterar el dualismo esencial del poeta (Stephen Hart); su biografía novelada, fruto de la información y meditación de toda una existencia (Eduardo González Viaña); la extraordinaria importancia de su maestro, Antenor Orrego, que --al acompañar al poeta en su segundo libro-- escribiera el prólogo más importante del siglo XX (Ricardo González Vigil); Trilce y la marinera limeña, por no decir la modernización de Lima y el performance popular (letra, música y baile de ascendencia urbana y afro-peruana) (Pedro Granados). Frente, por otro lado, a Trilce en el contexto literario internacional vanguardista de 1922 (Joyce, Eliot y Pound) (José Miguel Oviedo); a la relación de la poesía de César Vallejo con el dinero, en el sentido que su pobreza material no empobreció su imaginación poética (Enrique Foffani); un surrealismo subyacente que supera o multiplica, en “cuatro conciencias”, la alteridad percibida por Rimbaud (Marco Martos); otra que desmonta la carpintería anagramática de su escritura e insiste en que el dolor es el cuerpo de la palabra en Trilce (Nadine Ly); y todavía otra que extiende el típico sentimiento de culpa y pudor vallejianos de los Heraldos negros, ante el erotismo y el sexo, incluso hasta Trilce (Roland Forgues). Obvio, la mayoría, por no decir casi todos los críticos, se avienen a la clásica distinción según la cual, todavía en Trilce, Vallejo es individualista (complejos de Edipo y amagos de incesto); y que luego, en los poemas europeos, se vuelve social (aunque el amor casi ya no exista).
Frente a este panorama, un tanto burdo que aquí resumimos, creemos que Trilce nos obliga a entrar en performance; por lo tanto, a disfrutar y compartir, aunque intensas, lo efímeras de nuestras estadías allí. La idea no es encontrar el sentido, al menos aquél que constituirían sólo las palabras; sino disponernos a participar. Es decir, aplicar nuestros cinco sentidos y uno más: el del ritmo en la danza. Es por este motivo, porque queramos o no --y lo hagamos bien o mal-- al leer este poemario bailamos, que nuestra experiencia de Trilce (su sentido, su referente, su semántica) es necesariamente inestable y fugaz. Y colectiva; es decir, esta característica o proyección de la poesía vallejiana no se restringe, como la crítica en general lo reitera, a “España, aparta de mí este cáliz”. Trilce es un poemario absolutamente social, político y utópico; aunque no por ello menos erótico, pornográfico incluso, y donde se abren las compuertas a un lenguaje oral y popular. Trilce se hace uno con un género musical, en aquella época, aún restringido a la clase popular (cholos, negros, zambos y blancos muy venidos a menos que habitan, sobre todo, en el callejón); y se asocia a su capacidad, a través de la música y el baile en la jarana, de revertir o invertir --lanzando estas reivindicaciones hacia el futuro-- sus puntuales y seculares postergaciones y frustraciones. Nuestra lectura en performance intenta ponerse a tono con las habilidades de un maestro que, aquí, no dosifica la complejidad de sus aulas ni de sus destrezas.
No está demás puntulizar que este Congreso estuvo extraordinariamente concurrido de público. Otro mérito, en medio de otros arduos trabajos, de los organizadores de este magnífico evento.
No asistimos a todas las ponencias, aunque sí a la mayoría. En general, al menos para intentar ser didácticos, el César Vallejo local pugnó con el internacional. Es decir, las recepciones que giraron en torno, y por un lado, a la imagen del poeta como líder político, juez de paz, orador y declamador antes que como un ser doliente (Jorge Kishimoto); las dos Otilias, una “dulce” y otra “fatal”, como un modo más de reiterar el dualismo esencial del poeta (Stephen Hart); su biografía novelada, fruto de la información y meditación de toda una existencia (Eduardo González Viaña); la extraordinaria importancia de su maestro, Antenor Orrego, que --al acompañar al poeta en su segundo libro-- escribiera el prólogo más importante del siglo XX (Ricardo González Vigil); Trilce y la marinera limeña, por no decir la modernización de Lima y el performance popular (letra, música y baile de ascendencia urbana y afro-peruana) (Pedro Granados). Frente, por otro lado, a Trilce en el contexto literario internacional vanguardista de 1922 (Joyce, Eliot y Pound) (José Miguel Oviedo); a la relación de la poesía de César Vallejo con el dinero, en el sentido que su pobreza material no empobreció su imaginación poética (Enrique Foffani); un surrealismo subyacente que supera o multiplica, en “cuatro conciencias”, la alteridad percibida por Rimbaud (Marco Martos); otra que desmonta la carpintería anagramática de su escritura e insiste en que el dolor es el cuerpo de la palabra en Trilce (Nadine Ly); y todavía otra que extiende el típico sentimiento de culpa y pudor vallejianos de los Heraldos negros, ante el erotismo y el sexo, incluso hasta Trilce (Roland Forgues). Obvio, la mayoría, por no decir casi todos los críticos, se avienen a la clásica distinción según la cual, todavía en Trilce, Vallejo es individualista (complejos de Edipo y amagos de incesto); y que luego, en los poemas europeos, se vuelve social (aunque el amor casi ya no exista).
Frente a este panorama, un tanto burdo que aquí resumimos, creemos que Trilce nos obliga a entrar en performance; por lo tanto, a disfrutar y compartir, aunque intensas, lo efímeras de nuestras estadías allí. La idea no es encontrar el sentido, al menos aquél que constituirían sólo las palabras; sino disponernos a participar. Es decir, aplicar nuestros cinco sentidos y uno más: el del ritmo en la danza. Es por este motivo, porque queramos o no --y lo hagamos bien o mal-- al leer este poemario bailamos, que nuestra experiencia de Trilce (su sentido, su referente, su semántica) es necesariamente inestable y fugaz. Y colectiva; es decir, esta característica o proyección de la poesía vallejiana no se restringe, como la crítica en general lo reitera, a “España, aparta de mí este cáliz”. Trilce es un poemario absolutamente social, político y utópico; aunque no por ello menos erótico, pornográfico incluso, y donde se abren las compuertas a un lenguaje oral y popular. Trilce se hace uno con un género musical, en aquella época, aún restringido a la clase popular (cholos, negros, zambos y blancos muy venidos a menos que habitan, sobre todo, en el callejón); y se asocia a su capacidad, a través de la música y el baile en la jarana, de revertir o invertir --lanzando estas reivindicaciones hacia el futuro-- sus puntuales y seculares postergaciones y frustraciones. Nuestra lectura en performance intenta ponerse a tono con las habilidades de un maestro que, aquí, no dosifica la complejidad de sus aulas ni de sus destrezas.
No está demás puntulizar que este Congreso estuvo extraordinariamente concurrido de público. Otro mérito, en medio de otros arduos trabajos, de los organizadores de este magnífico evento.
jueves, 28 de junio de 2012
Programa del Congreso Internacional César Vallejo, Trilce y la vanguardia internacional (4, 5 y 6 de julio)
VIERNES 06
Representación teatral
3:30 p.m. – 5:00 p.m.
Grupo Stanislavski
Director: Jorge Corzo Herrera
Obra: Colacho hermanos
Mesa 4
INFIERNO, BIOGRAFÍA Y BAILE EN LA OBRA DE VALLEJO
5:10 p.m. – 6:10 p.m.
Pedro Granados (Universidad Federal de Integração Latino-Americana)
«Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana»
Eduardo González Viaña (Western Oregon University)
«Vallejo en los infiernos: biografía de una novela biográfica»
Mesa 5
DE LA INTIMIDAD POÉTICA A LA CRÓNICA PÚBLICA EN LA OBRA DE VALLEJO
6: 15 p.m. – 7:15 p.m.
Marta Ortiz Canseco (Universidad Alcalá de Henares)
«Crónicas desde París: modernidad y capitalismo en Vallejo»
Roland Forgues (Universidad de Pau)
«Yo poético y exploración de la humana condición en la poesía de Vallejo»
Modera: Doris Calderón Izaguirre
Conferencia de clausura:
7:20 p.m.
Stephen Hart (University College London UCL)
«Vallejo con sus dos Otilias»
Modera: Agustín Prado Alvarado
PROGRAMA COMPLETO
miércoles, 27 de junio de 2012
Trilce cuarenta y cuatro
El sol detrás de mi cortina
Potente y luminoso
Solo
El de este piano
Arrimante
Como diría Vallejo
En Trilce cuarenta y cuatro
Piano oscuro
Qué otras palabras
Para este sol
Desnudo
Calato, en el Perú
Arrimante
Él mismo
Arrimado a mi ventana
lunes, 18 de junio de 2012
Congreso Internacional César Vallejo, Trilce y la vanguardia
Cumpliendo con su Plan Literario Anual, la Casa de la Literatura Peruana realizará en el mes de julio dos actividades paralelas: el Congreso Internacional “César Vallejo, Trilce y la vanguardia internacional” y la Exposición “César Vallejo, 120 años de vida”. Ambos homenajes se realizan para celebrar los 90 años de la publicación del poemario Trilce y los 120 años del nacimiento de César Vallejo.
El Congreso Internacional se llevará a cabo durante los días 4, 5 y 6 de julio y se ha convocado a especialistas peruanos y extranjeros, todos ellos expertos en la obra de César Vallejo. Las inscripciones para el congreso ya están abiertas.
El congreso inaugura el miércoles 4 de julio, a las 7 p.m. La inauguración estará a cargo del Dr. Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua y Decano de la Facultad de Letras de San Marcos, quien en el Perú, es uno de los mayores conocedores de la obra literaria del autor de Los heraldos negros. El Dr. Martos ha escrito diversos artículos sobre Vallejo y un libro fundamental, Las palabras de Trilce (escrito en colaboración con Elsa Villanueva), donde examina cada poema del libro más internacional de César Vallejo.
Entre los especialistas en la obra de Vallejo, que presentarán conferencias y ponencias, destacamos a los doctores Ricardo González Vigil (PUCP), quien ha preparado, hasta el momento, la mejor edición de la obra poética de Vallejo; Antonio González Montes (UNMSM), autor de artículos y de un libro sobre la prosa de César Vallejo; Manuel Velázquez Rojas (UNMSM); Pedro Granados; Jorge Kishimoto e Irene Vegas García.
Del extranjero vienen dos peruanos residentes en Estados Unidos, Julio Ortega (Universidad de Brown) y José Miguel Oviedo (Universidad de Pennsylvania), quienes tienen una trayectoria importante en el análisis y estudio de la obra de Vallejo. De Europa estarán participando Roland Forgues (Universidad de Pau), Stephen Hart (Universidad College de Londres), Nadine Ly (Universidad Michel de Montaigne) y Marta Ortiz Ginestal (Universidad Autónoma de Madrid), quien es una de las más jóvenes investigadoras de la obra de Vallejo, además de haber preparado una edición de Los heraldos negros (Castalia, 2009), en colaboración con Efraín Kristal.
La Casa de la Literatura Peruana, además, contará con el auspicio de dos instituciones que apoyan el evento: el Grupo Editorial Norma y la Embajada de Francia en el Perú.
La exposición “César Vallejo, 120 años de vida” se inaugurará el 4 de julio, en paralelo con el Congreso Internacional y tendrá una duración hasta el mes de noviembre. La muestra podrá visitarse de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. Las visitas guiadas son gratuitas.
La exposición tiene las siguientes características: la sala 13 convocará a la Vanguardia, la sala 14 al Grupo Norte y las salas 15 y 16 de la CASLIT mostrarán una línea de vida cronológica de Vallejo con la reproducción de fotografías del poeta, su hogar en Santiago de Chuco y sus fotos en París. Además se exhibirán las primeras ediciones de todos los libros de Vallejo: Los heraldos negros (1919), Trilce (1922), Escalas (1923), Fabla Salvaje (1923), Rusia en 1931 (1931), El Tungsteno (1931) y la traducción que hizo del libro Elevación del autor francés Henry Barbusse (editada en 1931). También estarán las ediciones póstumas de libros trascendentales como Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1939); y sus obras de teatro como Colacho hermanos o La piedra cansada. Asimismo se exhibirá reproducciones de manuscritos, cartas, una estatuilla y una pintura en homenaje al poeta.
Los interesados podrán escribirse de lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m., y de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. hasta el 4 de julio. Las inscripciones se realizarán en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, Lima). El costo será de s/.30 para los estudiantes y S/.60 para los profesionales y el público en general. Informes: 4262573 anexo 104.
domingo, 3 de junio de 2012
La Cumanäna y Trilce
El trabajo del sello Xendra Music, encargado de la reedición, resulta un verdadero servicio a la cultura del Perú, en tiempos en que la industria discográfica es casi inexistente.
Con motivo de esta reedición, el lunes 4 de junio se realizará la presentación oficial del disco con un conversatorio a cargo de sus familiares y también músicos Octavio y Rafael Santa Cruz, Carlos Hayre, músico de Nicomedes Santa Cruz, el periodista musical Fidel Gutiérrez y el músico Santiago Pillado. La cita es a las 7:30 en el Centro Cultural de España (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz).
Tomado del La primera: www.diariolaprimeraperu.com
Este libro es fundamental en mi pesquisa de la relación de César Vallejo con la música afro-peruana en el contexto de la modernización del Perú en los años 20 de siglo pasado.
martes, 22 de mayo de 2012
Vallejo in Pieces
“My attempt in this study […] has been to cut into Vallejo´s poetic corpus from a variety of different angles, showing the ways in which its body processes a surrounding modernity through momentary engagements with a series of different debates and contexts”
Michelle Clayton
Una oportuna difusión del estado de la cuestión vallejiana para un público más bien amplio y, en particular, angloparlante; así podríamos presentar de modo suscinto este meritorio trabajo de Michelle Clayton. Sobre todo teniendo en cuenta que para la autora, el poeta peruano constituye: “a central figure in Latin American poetics but a stillmarginal figure in the Wester panorama of the modern lyric” (252).
Difusión puntual de los principales debates y pertinente repaso de la bibliografía vallejiana; por no decir, también, de los grandes lugares comunes --o, al menos, de algunos de los más recientes y pareciera ya canonizados-- en la recepción de la poesía de César Vallejo.
Inspirada en un sugestivo trabajo sobre historia del arte (Linda Nochlin, The Body in Pieces), Clayton se ampara en Stephen Hart (constituye de algún modo, entre todos los especialistas citados, la plataforma constante de la autora) e intenta sacar su libro adelante. La presencia soterrada de aquel estudioso inglés, sobre todo, en aquello de considerar a Vallejo (de allí sus dobles) un ser culpable y fugitivo. Otra, aunque más conocida, en aquello de enfatizar la presencia del video en la obra del peruano: “Vallejo´s model in this respect, I argue, was not contemporary poetry but film” (21).
Tal como hemos propuesto en un ensayo ya no tan reciente: “Trilce: muletilla del canto y adorno del baile de jarana”; en cuanto a su experiencia peruana, a Vallejo no sólo le interesaba lo indígena o indigenista, sino también lo costeño o afro-peruano. Asimismo, a estas alturas, hablar de sus coincidencias con Walter Benjamin, James Joyce y Georges Bataille, dicen bastante y casi nada. Y tampoco, ya en cuanto al close reading sobre los poemas, creemos sea posible o viable seguir insistiendo o argumentando, de modo literal, en base al guano o al miserable sueldo de cinco soles que alguna vez recibiera Vallejo por su trabajo. Estas últimas son metáforas que pueden invertir radicalmente su sentido y valor, como hemos tratado de demostrar en nuestro libro, Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo (2004). Tal como la autora, paradójicamente, asimismo nos lo deja saber:
"But how do we do justice to a poet who was rarely read and little understood in his own lifetime, who has been read too easily in the intervening years as an exemplar of Peruvian representational aesthetics and politics, and who is just beginning to emerge in Anglophone and other contexts as shedding new light on international modernism while connecting to contemporary reflections on the lyric? (15)
Nos aunamos a esta autora, eso sí, en reclamar una urgente y autorizada biografía del autor de Trilce. Acaso sea la que ahora mismo elabora mi compatriota, Miguel Pachas Almeyda. Nuevas luces --y sombras-- que todavía no hemos ventilado de la vida de César Vallejo.
Michelle Clayton, Poetry in Pieces: Cesar Vallejo and Lyric Modernity (California: University of California Press, 2011)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)