Por
ejemplo, los respectivos ensayos de Aliza Yanes Viacaba y de Gerson
Rodrigues de Albuquerque enfatizan en la necesidad de estudiar la
"opacidad" (Éduard Glissant). Entendiendo que este último concepto nos
permitiría “poder reaccionar contra tantas reducciones a la engañosa
claridad de los modelos universales”. Asimismo, dado que el agua o el
río constituyen de por sí en la Amazonía un “mito inscrito en el
paisaje”, debemos cuidarnos de tratarlo al modo de un “pensamento
nostálgico” (Rodrigues de Alburequerque).
El
“todo-o-mundo” de Glissant asimismo va, pero tal como Rodrigues de
Albuquerque también remarca: “sem compreender isso como uma alienação
das práticas culturais tecidas nas diferentes e múltiplas
territorialidades amazônicas, articuladas/ produzidas na dinâmica das
diferentes temporalidades dos grupos e sociedades humanas que ai vivem”
(283).
Por
su parte, otro aspecto de la "opacidad" constituye el que percibe Aliza
Yanes Viacaba en el cuento “La canción de los delfines”, de Luis
Urteaga Cabrera: “a pesar de ser un texto escrito en español que maneja
con destreza técnicas literarias propias del sistema 'culto' […] sin
utilizar giros lingüísticos, marcas de oralidad ni estructuras propias
de la cultura aborigen de la que se nutre, es una de las más profundas
muestras de la tradición oral amazónica, tanto de la cultura
shipibo-coniga como de las culturas amazónicas en general, pues
desarrolla relaciones de intercambio que existen entre los seres humanos
y el río aplicables a toda la Amazonía” (126). Sin que al respecto
olvidemos, puntualizamos por nuestra parte, que también César Vallejo
--en tanto crítico cultural y ya en 1927-- manejó en sus crónicas semejante idea de
opacidad cultural y, además, en casi idénticos términos: “Un arte, a
base de sensibilidad indígena, así se busque en él fines cosmopolitas,
se trate temas extranjeros y se emplee materiales estéticos igualmente
advenedizos, frutece, por fuerza, en obra y emoción genuinamente
aborígenes […] La indigenización es acto de sensibilidad indígena y no
de voluntad indigenista. La obra indígena es acto inocente y fatal del
creador político o artístico, y no es acto malicioso, querido y
convencional de cualquier vecino”.
Aliza Yanes Viacaba, “Las leyes de intercambio con el río en 'La canción de los delfines', de Luis Urteaga Cabrera”, 111-127; Gerson Rodrigues de Albuquerque,
“Nas margens do Aquiry: leituras a traduções sobre a cidade de Rio
Branco-Acre”, 255-284. Organizadores: Gerson Rodrigues de Albuquerque,
Miguel Nenevé y Sônia Maria Gomes Sampaio. Literaturas e Amazônias: colonização e descolonização. Rio Branco: Nepan Editora, 2015.
César Vallejo, “Los escollos de siempre”. En: Artículos y crónicas completos (I). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002. 495-496.
No hay comentarios:
Publicar un comentario